
Vacunación reduce riesgo mortal de COVID-19 en trasplantados, según estudio internacional
La vacunación contra la COVID-19 reduce el riesgo de muerte y complicaciones graves en receptores de trasplantes de órganos sólidos.

La vacunación contra el SARS-CoV-2 ha mostrado una notable eficacia en la disminución del riesgo de mal estado o muerte por Covid-19 en receptores de trasplante de órgano sólido, según una investigación internacional que involucró a 18 centros hospitalarios de España, Italia y Brasil.
La vacunación disminuye el riesgo de muerte por Covid-19
Este estudio, en el que participaron instituciones como el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) y el Hospital Universitario Virgen del Rocío en España, así como hospitales en Italia y Brasil, tuvo como objetivo analizar la relación entre la vacunación y la evolución de la Covid-19 en receptores de trasplantes de órganos sólidos.
Los resultados obtenidos demostraron que los pacientes trasplantados que habían recibido la vacuna contra la Covid-19 presentaron un riesgo de fallecimiento significativamente menor en comparación con aquellos que no habían sido vacunados. Esta diferencia en los resultados de supervivencia pone de manifiesto la importancia de la vacunación en este grupo de pacientes, que, debido a su condición médica, pueden ser más vulnerables a las complicaciones graves por covid-19.
Fenotipos clínicos y su relevancia en el tratamiento
El estudio también examinó la aplicación de fenotipos clínicos, es decir, diferentes formas clínicas de la covid-19, en receptores de trasplante de órgano sólido. Estos fenotipos habían sido previamente definidos en la población general y se basan en diferentes síntomas de la enfermedad, así como en datos de laboratorio utilizados en la atención médica habitual a pacientes con covid-19.
Los hallazgos sugieren que clasificar a los pacientes con trasplante de órgano sólido en diferentes fenotipos clínicos de la covid-19 desde el momento del diagnóstico es útil para evaluar el riesgo de complicaciones. Esta información permite establecer tratamientos y niveles de cuidados más apropiados, ya sea durante la hospitalización o en el domicilio, con el objetivo de mejorar la cura de los pacientes que sufren de covid-19 después de haber recibido un trasplante de órgano sólido.
Compartir noticia