Vaquita marina: menos de 10 ejemplares quedan en libertad

La vaquita marina, especie en peligro crítico, se encuentra en el Alto Golfo de California y se enfrenta a la amenaza principal de la pesca ilegal con redes de enmalle para capturar totoaba.

La vaquita marina (Phocoena sinus) es una especie marinada que se encuentra exclusivamente en el Alto Golfo de California, en México. Esta pequeña marsopa, considerada la más amenazada del mundo, enfrenta una situación crítica debido a la actividad humana que ha provocado una disminución drástica de su población en las últimas décadas.

Vaquita marina, una Especie al Borde del Extinción

Con menos de 10 ejemplares en libertad, la vaquita marina se encuentra clasificada como "en peligro crítico" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Este triste estado ha llevado a que el 18 de julio se celebre su día internacional, una fecha dedicada a concientizar sobre la fragilidad de esta especie y la urgencia de tomar medidas para su protección.

La Amenaza Letal: La Pesca Ilegal

La principal amenaza para la vaquita marina es la pesca ilegal, especialmente la que utiliza redes de enmalle llamadas "tres barcos" o "tres cuerdas". Estas redes están diseñadas para capturar la totoaba, otro pez en peligro de extinción cuya vejiga es altamente valorada en el mercado negro chino. Desafortunadamente, estas mismas redes atrapan incidentalmente a las vaquitas, causando su mortalidad.

El Impacto del Hábitat y la Contaminación

Además de la pesca ilegal, la destrucción del hábitat de la vaquita marina y la contaminación también han contribuido a su declive. La pérdida de su espacio natural y la presencia de contaminantes en el agua representan serios desafíos para la supervivencia de esta especie.

Se han implementado diversos esfuerzos internacionales y nacionales para salvar a la vaquita marina, incluyendo la prohibición de la pesca de totoaba, patrullas en la zona y programas de concientización. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, y la supervivencia de la especie depende de medidas más efectivas y de la cooperación global para detener la pesca ilegal y proteger su hábitat.

Si no se logra revertir la situación actual, la vaquita marina será la quinta especie de mamífero marino en ser víctima del Antropoceno. Esta vez, la causa es la conocida farmacopea 'tradicional' china y sus curas milagrosas basadas en subproductos de la vida silvestre. Mientras tanto, gracias a la caza furtiva, siguen desapareciendo especies y aumenta el tráfico ilegal y el dinero que este otorga a quienes lo practican.

La vaquita marina vive cerca de la costa, en las aguas oscuras y poco profundas del Golfo. Suele preferir aguas turbias, ya que son más ricas en nutrientes y atraen a los pequeños peces, calamares y crustáceos de los cuales se alimenta. Para detectar a sus presas, emplea un sistema de ecolocalización, hundiéndose y colocándose cerca del fondo. Y para conseguirlo, es capaz de resistir las fluctuaciones de temperatura que suelen darse en estas aguas.

La madurez sexual se alcanza entre los 3 y 6 años de edad. El apareamiento tiene lugar desde mediados de abril hasta mayo. La gestación dura 10 meses y la hembra da a luz a una sola cría y lo hace cada dos años, a principios de marzo. El bebé mide de 75 a 90 centímetros y pesa entre 12 y 15 kilogramos, y es amamantado por su madre durante varios meses.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI