
Este 10 de noviembre, el PAN elige a su nuevo dirigente nacional entre Jorge Romero y Adriana Dávila
El PAN llevó a cabo elecciones para elegir a su nuevo dirigente entre los candidatos Jorge Romero y Adriana Dávila, con participación de 300 mil militantes.

El Partido Acción Nacional (PAN) llevó a cabo el proceso de elección de su nuevo dirigente en una jornada que se desarrolló en mil 136 centros de votación y mil 345 casillas distribuidas en diversas entidades del país. En el centro de votación ubicado en el World Trade Center, se instalaron cinco mesas de votación, y a poco antes de las 10 de la mañana, al momento de la apertura, aproximadamente 100 personas formaban fila para emitir su voto. Se prevé la participación de cerca de 300 mil militantes con derecho a voto, quienes deberán elegir entre Jorge Romero y Adriana Dávila como sucesores de Marko Cortés.
La elección con expectativas y actividad en el World Trade Center
El proceso electoral del Partido Acción Nacional (PAN) para la renovación de su dirigencia nacional se llevó a cabo con la instalación de un total de mil 136 centros de votación y mil 345 casillas en diferentes entidades del país. En concreto, en el World Trade Center, se habilitaron cinco mesas de votación, donde la actividad inició con la presencia de aproximadamente 100 personas en fila para emitir su sufragio. Se estima que alrededor de 300 mil militantes con derecho a voto participarán en esta elección, con el objetivo de seleccionar entre Jorge Romero y Adriana Dávila, a quien ocupará el cargo de dirigente nacional del partido, en sustitución de Marko Cortés.
Posturas y declaraciones de los candidatos en la jornada electoral
En este contexto electoral, la candidata a la dirigencia nacional del PAN, Adriana Dávila, expresó su satisfacción y confianza en los resultados de la elección. Sin embargo, enfatizó que su campaña se llevó a cabo sin influencia de gobiernos ni amenazas a nóminas. En su intervención, Dávila destacó la importancia de presentar al país una oposición seria y digna, subrayando que su campaña, aunque con recursos limitados, contrasta con prácticas de intervención gubernamental. Por su parte, el candidato Jorge Romero, al ejercer su voto en el World Trade Center, reafirmó su compromiso de apostar por la unidad del partido y abrir sus puertas a todos los ciudadanos interesados en militar en la institución. En contraposición a Dávila, Romero rechazó cualquier acusación sobre posibles manipulaciones en el proceso electoral, asegurando que este se desarrollaría de manera transparente, bajo el principio del voto secreto de los militantes.
Ambos candidatos expresaron sus expectativas respecto a los resultados de la jornada, resaltando la importancia del proceso para la renovación y fortalecimiento del partido. Mientras Martínez aboga por una oposición digna y responsable, Romero enfatiza en la necesidad de revisar las alianzas con otros partidos políticos, así como abrir las puertas del PAN a la militancia ciudadana. A medida que avanza la jornada electoral, la expectativa sobre la participación y el desenlace de la elección se intensifica, marcando un hito significativo en la vida del Partido Acción Nacional y su proyección política en el país.
La elección del PAN: un hito en su democracia interna
La jornada de elección de la nueva dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) se configuró como un momento crucial en la vida interna de la institución, marcando un hito en su democracia interna. La realización de mil 136 centros de votación y mil 345 casillas en todo el país, así como la convocatoria a cerca de 300 mil militantes con derecho a voto, reflejan el compromiso del partido con la participación activa de su base militante en la toma de decisiones. Este amplio despliegue logístico y la movilización de la militancia evidencian la importancia que se otorga al proceso electoral como un mecanismo fundamental para la renovación de liderazgo y la definición de la dirección política del partido en el panorama nacional.
Los candidatos, Adriana Dávila y Jorge Romero, representaron dos enfoques distintos para el futuro del PAN, generando un espacio de debate y confrontación de ideas en el marco de la elección. La postura de Dávila, centrada en la necesidad de presentar una oposición seria y digna, contrastó con la propuesta de Romero de abrir el partido a la militancia ciudadana y revisar las alianzas con otros partidos. Esta diversidad de visiones enriquece el acervo democrático del partido, permitiendo a los militantes elegir entre propuestas distintas que abordan el futuro del PAN desde perspectivas diversas
Compartir noticia