Actualización del censo de personas desaparecidas genera debate

Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, generó debate al defender la actualización del censo de personas desaparecidas y la participación de Servidores de la Nación en ese proceso. Durante una entrevista al salir de Palacio Nacional, el funcionario destacó la importancia de incorporar la estructura territorial de la Secretaría de Bienestar en el levantamiento del registro debido a la magnitud del operativo de verificación de datos. Ante las dudas y preocupaciones de los familiares y colectivos de búsqueda, Encinas aseguró que se está siguiendo el protocolo establecido en la ley. Afirmó que las Fiscalías de los estados, las comisiones locales de Búsqueda y la Comisión Nacional están llevando a cabo el registro de acuerdo al protocolo homologado de búsqueda. La renuncia de Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, la semana pasada ha intensificado los cuestionamientos en torno a la actualización del censo. Activistas, madres, buscadores y colectivos han expresado su preocupación por la posibilidad de que las cifras puedan ser manipuladas. Esto surge después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador mostrara sorpresa por el aumento de desaparecidos durante su mandato en comparación con el sexenio de Felipe Calderón. Encinas mencionó la participación de la Fiscalía General de la República (FGR) en el proceso, pero destacó que la clave está en la colaboración de las fiscalías estatales. Además, informó que el Presidente se reunirá próximamente con los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Se espera que el debate en torno a la actualización del censo y la participación de los Servidores de la Nación continúe en los próximos días.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI