Acuerdo con EU evita aranceles a exportaciones mexicanas hasta abril

El acuerdo con Estados Unidos garantiza que las exportaciones mexicanas sujetas al T-MEC no tendrán aranceles hasta el 2 de abril, aliviando a los sectores exportadores, pero se esperan nuevas medidas estadounidenses después de esa fecha.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el acuerdo alcanzado con el expresidente Donald Trump garantiza que las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos que cumplan con el T-MEC no estarán sujetas a tarifas hasta el 2 de abril. Esta noticia representa un alivio para los sectores exportadores, ya que permite mantener un flujo comercial estable durante este periodo.

Sin embargo, Ebrard advirtió que a partir de abril podrían implementarse nuevas medidas por parte del gobierno estadounidense. 

Normativas del T-MEC

A través de este acuerdo, más de la mitad del comercio bilateral se realiza sin restricciones adicionales. Gracias a este marco legal, la mayoría de las exportaciones seguirán sin afectaciones al menos hasta el 2 de abril.

Sostiene Ebrard ‘diálogo constructivo’ con funcionarios de EU sobre aranceles ¿Qué pasará después del 2 de abril? Ebrard destacó que después del 2 de abril se esperan nuevas decisiones del gobierno de EU que podrían impactar a sectores específicos. Ante este escenario, el gobierno mexicano ya trabaja en estrategias para minimizar riesgos y proteger a las empresas que no estén cubiertas por el actual acuerdo.

Negociaciones clave: Acero y aluminio

Uno de los temas pendientes en la agenda comercial es el de los aranceles sobre el acero y el aluminio. Según Ebrard, México buscará alcanzar un acuerdo con EU sobre este sector antes del 12 de marzo, ya que considera que no hay justificación para la imposición de tarifas en estos materiales. Este tema es de gran importancia, pues la industria del acero y el aluminio representa una parte significativa de las exportaciones mexicanas.

Impacto global: El 2 de abril como fecha clave

El secretario de Economía también señaló que el 2 de abril será una fecha determinante no solo para México, sino para todos los países que comercian con Estados Unidos. En esa fecha, la administración estadounidense podría anunciar nuevas políticas comerciales que redefinirían el panorama global. El gobierno mexicano se mantiene en constante diálogo con empresarios y autoridades estadounidenses para garantizar que los intereses nacionales sean protegidos.

Datos curiosos sobre el comercio entre México y EE.UU.

  • México es el principal socio comercial de EE.UU.: En 2023, el comercio bilateral superó los 850 mil millones de dólares.
  • El 80% de las exportaciones mexicanas van a EE.UU.: Esto resalta la importancia de mantener acuerdos comerciales favorables.
  • El sector automotriz es el más beneficiado por el T-MEC: Gracias a sus reglas de origen, la mayoría de los vehículos fabricados en México ingresan sin aranceles.
  • El T-MEC protege a más de 5 millones de empleos en México: Principalmente en manufactura, agricultura y tecnología.
  • Las exportaciones de acero y aluminio a EU superan los 3 mil millones de dólares anuales: De ahí la importancia de negociar mejores condiciones para estos sectores.

El acuerdo alcanzado con Trump representa un respiro para la economía mexicana, pero el panorama comercial sigue en evolución. La clave estará en las negociaciones de los próximos meses y en la capacidad de adaptación de los sectores productivos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.