
Economía Mexicana Crece un 1.3% en Junio, según Inegi
La economía mexicana creció un 1.3% en junio respecto al año anterior, impulsada por el aumento en servicios y alimentos.

La economía mexicana continúa mostrando señales de recuperación, con un crecimiento del 1.3% en junio en relación con el mismo mes del año anterior, según cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este dato representa un impulso positivo para la actividad económica y sugiere una tendencia al alza en los próximos meses.
Perspectivas Económicas en México
Especialistas en finanzas y mercados han emitido sus pronósticos sobre el desempeño económico de México. Banamex estima que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) quincenal alcanzará un 0.25% para la primera quincena de julio, lo que implicaría un crecimiento anual del 3.65%. Esta variación se atribuye principalmente al aumento en servicios, excluyendo educación y vivienda, así como a las mercancías alimenticias. En cuanto a los precios subyacentes, se proyecta un crecimiento quincenal del 0.23%, lo que se traduciría en un aumento anual del 4.33%.
Evaluación del Mercado Monetario
El peso mexicano ha experimentado una apreciación en el mercado cambiario, favorecido por la corrección del dólar y la moderación del apetito de los inversores. La incertidumbre sobre una posible resolución comercial entre México y Estados Unidos también juega un papel en la cotización del peso. A pesar de la incertidumbre, el mercado premia el esfuerzo fiscal realizado por el gobierno federal, lo que contribuye a la estabilidad económica.
Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura positiva de las bolsas después de avances en las negociaciones comerciales del país vecino con la Unión Europea y China. El gobernador del Fed, Christopher Waller, continúa creyendo que la reserva federal debería recortar las tasas este mes. En México, el IPC busca alcanzar la resistencia en su promedio móvil de un mes ubicado en 56 mil 980 puntos, consolidando así el alza si no hay sorpresas negativas. Esta perspectiva positiva en los mercados financieros impulsa la confianza en la economía mexicana.
En resumen, las cifras del crecimiento económico y las perspectivas de los expertos indican una tendencia al alza en la economía mexicana. El peso se cotizaba en 18.7005 por dólar, con una apreciación del 0.29%, reflejando la estabilidad del mercado cambiario. La bolsa mexicana también ha experimentado un aumento, lo que indica confianza en el desempeño económico a futuro. Los esfuerzos fiscales y las negociaciones comerciales internacionales contribuyen al optimismo en el panorama económico mexicano.
Compartir noticia