
Confianza del consumidor sube: hogares ven mejora en economía nacional
La confianza del consumidor aumentó en julio debido a una mejor percepción de la economía nacional y las posibilidades de compra de bienes duraderos.

El mes de julio trajo consigo una mejora en la percepción general que las familias tienen sobre su situación económica y la del país, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (Banxico). Este avance se contrasta con el retroceso reportado en el mes anterior, reflejando un optimismo renovado en el panorama económico.
Mejoría en la percepción económica
Tres de los cinco componentes que conforman el indicador mostraron resultados positivos. Se observaron incrementos en la evaluación de la situación económica presente del hogar, con 0.1 puntos adicionales; la situación económica actual del país, también con un aumento de 0.1 puntos; y en la posibilidad actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables, que alcanzó un alza significativa de 2.5 unidades.
En contraste, los indicadores que reflejan la situación económica esperada del hogar y la situación futura del país presentaron retrocesos de -0.2 y -0.3 puntos, respectivamente. Sin embargo, estos resultados no desdibujan la tendencia general de mejora en la confianza del consumidor.
Factores que impulsan la confianza
Entre los factores que contribuyen a esta confianza sube se encuentran las percepciones relacionadas con la posibilidad actual de comprar ropa, zapatos, alimentos, etc., comparadas con el año anterior, con un aumento notable de 3.4 unidades. Además, las posibilidades económicas para que los miembros del hogar disfruten de unas mejores vacaciones mejorar durante los próximos 12 meses también experimentaron un incremento de 1.6 puntos.
Finalmente, se destaca la planeación de algún miembro del hogar para adquirir un automóvil nuevo o usado en los próximos dos años, con un aumento de 1.5 puntos, lo que refleja una mayor disposición a realizar compras significativas en el sector de los automotores compra.
Compartir noticia