Chiles en nogada: impulso económico y tradición culinaria en Tlaxcala

La temporada del chile en nogada impulsa la economía tlaxcalteca beneficiando productores, comerciantes y restauranteros con ventas que superan las cifras del año anterior.

La temporada del chile en nogada, un platillo icónico del verano mexicano y las fiestas patrias, se ha convertido en un motor económico para Tlaxcala. Este tradicional manjar poblano llena de sabor las mesas tlaxcaltecas mientras impulsa la economía local a través de productores, comerciantes y restauranteros que se preparan desde finales de julio hasta mediados de septiembre para satisfacer la creciente demanda.

Chile en Nogada, más allá de la receta

Si bien el chile en nogada tiene sus raíces en Puebla, Tlaxcala ha adoptado esta tradición culinaria como propia, impulsando su producción agrícola, innovación en negocios locales y turismo gastronómico. Durante un recorrido por restaurantes y mercados de la capital tlaxcalteca, se pudo observar que el chile poblano relleno genera ingresos extra y representa una oportunidad para promocionar productos de temporada.

Variedad y precios

El precio del chile en nogada varía según el establecimiento. En restaurantes del centro de la ciudad, puede alcanzar hasta los 460 pesos acompañado de una copa de vino. Sin embargo, en fondas y negocios familiares, se ofrece desde 180 hasta 360 pesos con sopa y bebida incluida. Esta diversidad refleja tanto la variedad de presentaciones como la capacidad de diferentes sectores para beneficiarse.

Para los productores, la temporada del chile en nogada también representa una oportunidad económica significativa. Luis Ramírez Juárez, productor de San Salvador El Verde, Puebla, comercializa manzana, pera y durazno criollo cerca del mercado de Tlaxcala. Según su testimonio, las ventas aumentan considerablemente durante estos meses debido a que la fruta es de temporada. Los productores se esfuerzan por ofrecer productos de alta calidad para satisfacer la demanda gastronómica de este mes patrio.

La tradición culinaria del chile en nogada también beneficia a pequeños negocios como las tortillerías. Olga Sanpedro, propietaria de una tortería en el mercado capitalino, relata que, además de sus ventas regulares, preparó cerca de 350 chiles en nogada a un costo de 250 pesos cada uno.

La influencia del chile en nogada se extiende también al ámbito turístico. Municipios tlaxcaltecos organizan festivales dedicados a este platillo, atrayendo visitantes locales y extranjeros. Por ejemplo, el pasado 17 de agosto, en Santa Cruz, se ofertaron más de dos mil piezas elaboradas por cocineras tradicionales y restauranteros locales.

En Teolocholco, la Feria de la Nuez y Chiles en Nogada reunió a decenas de productores y cocineros. En Val’Quirico, el platillo se ofrece hasta el 15 de septiembre a un precio de hasta 545 pesos, atrayendo a visitantes nacionales y extranjeros debido al carácter turístico de la zona.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI