México suspende importación temporal de calzado, busca reactivar industria local

México implementa una medida que suspende temporalmente la importación de calzado terminado, obligando al pago de impuestos para proteger su industria local.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció la mañana de este jueves 28 de agosto en conferencia de prensa, la implementación del decreto que suspende temporalmente la importación de calzado terminado a México. Esta medida busca proteger la industria nacional y generar un impacto positivo en los empleos del sector.

Suspensión de importación de calzado terminado

La suspensión de la importación temporal de calzado, que permitía la entrada sin impuestos a productos terminados a cambio de su integración a otros bienes para exportación, se enmarca en una estrategia para fortalecer la producción nacional y evitar el contrabando. Este decreto busca recuperar el terreno perdido por la industria del calzado, que ha enfrentado una caída en la producción y los empleos en los últimos años.

“Ya el día de hoy se publican en el Diario Oficial (de la Federación) el decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado que se estaba trayendo a México y que la presidenta ordenó que no fuese así porque perjudica a la industria nacional”, dijo Ebrard.

Protección a la Industria del Calzado

Durante la conferencia de prensa, Ebrard destacó que la medida permitirá recuperar el incremento de empleos en la industria del calzado, incrementar la producción, evitar el contrabando y mejorar la competitividad de la misma. Además, se permitirá seguir importando las partes del calzado bajo el régimen IMMEX para su maquila en México, asegurando la continuidad de la cadena productiva.

Medidas para Recuperación Económica

La decisión se tomó en respuesta a la disminución del PIB en la industria del calzado, que cayó un 12.8% en 2024 en comparación con 2023, junto con una reducción del 12.5% en la producción y la pérdida de casi 11 mil empleos formales. En 2021, México exportaba 6 pares de zapatos por cada par importado, pero en 2024 esta proporción bajó a menos de un par exportado por cada uno importado.

La implementación del decreto representa una acción contundente para proteger la industria del calzado mexicana y fomentar el crecimiento económico. Al restringir la importación temporal de productos terminados, se busca impulsar la producción nacional, generar empleos y fortalecer la competitividad del sector en el mercado internacional.

Beneficios de la Suspensión Temporal

La protección industrial a través de esta medida tiene como objetivo estimular la creación de nuevas empresas y la generación de empleos cualificados en el sector. Al mismo tiempo, se busca reducir la dependencia de productos importados y fomentar el consumo de calzado fabricado en México, impulsando así el desarrollo económico del país.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI