Acuerdo global para prevenir pandemias aprobado por la OMS

La OMS aprueba un tratado global para prevenir y responder a futuras pandemias, garantizando la cooperación internacional y el acceso equitativo a productos sanitarios.

Tras más de tres años de intensas negociaciones, los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lograron alcanzar un acuerdo histórico: el Tratado Global sobre Pandemias. Este instrumento legal representa un hito en la lucha contra futuras amenazas sanitarias y busca fortalecer la cooperación internacional para prevenir, prepararse y responder a una nueva pandemia.

Acuerdo para prevenir pandemias

El tratado fue adoptado en Ginebra durante la reunión anual de los países miembros de la OMS. Su objetivo principal es establecer una coordinación global más temprana y eficaz para detectar, prevenir y responder rápidamente a futuras pandemias. La comunidad científica coincide en que el riesgo pandémico es inminente y que la preparación ante un nuevo brote es crucial para proteger la salud pública mundial.

El acuerdo surge como respuesta al fracaso de la coordinación colectiva frente a la pandemia de COVID-19 hace cinco años. Durante esa crisis, los países en desarrollo se encontraron con una escasez crítica de vacunas, material para pruebas y elementos básicos para el tratamiento de pacientes, mientras que los países ricos acaparaban estos recursos.

Equidad en el acceso a productos sanitarios

El Tratado Global sobre Pandemias busca garantizar un acceso equitativo a productos sanitarios durante una nueva pandemia. Se establece la necesidad de compartir recursos, tecnologías y conocimientos de manera rápida y transparente entre todos los países, sin importar su nivel de desarrollo económico.

Este pacto representa un éxito al término de unas negociaciones a menudo difíciles, en un contexto marcado por recortes drásticos en el presupuesto de la OMS y una creciente cantidad de crisis sanitarias a nivel global. A pesar de la retirada de Estados Unidos de la OMS, decidida por el presidente Donald Trump, Washington ya se había desentendido de las negociaciones en los meses previos. Incluso, el país no envió delegados a la asamblea.

"La pandemia de COVID-19 fue un electroshock. Nos recordó de forma brutal que los virus no conocen fronteras y que ningún país, por muy poderoso que sea, puede afrontar solo una crisis sanitaria mundial", destacó la embajadora francesa para la salud mundial y copresidenta de las negociaciones, Anne-Claire Amprou.

Este acuerdo se posiciona como el segundo instrumento legal internacional adoptado en el ámbito de la salud pública. El primero fue aprobado hace veinte años con el objetivo de establecer un marco de control sobre la epidemia del tabaco. La adopción del Tratado Global sobre Pandemias marca un hito en la historia de la OMS y pone en evidencia la importancia de la cooperación internacional para enfrentar desafíos globales como las pandemias.

El éxito del acuerdo dependerá de la voluntad política de los países para implementarlo y cumplir con sus compromisos. La construcción de un sistema de salud global más resiliente y preparado para afrontar futuras amenazas sanitarias requiere de un esfuerzo conjunto y sostenido por parte de toda la comunidad internacional.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI