
La Unión Europea destinará 50 mil millones de euros a Ucrania tras levantamiento del veto por parte de Hungría

Después de intensas negociaciones, los líderes de la Unión Europea (UE) llegaron a un acuerdo para proporcionar 50,000 millones de euros en ayudas a Ucrania durante los próximos cuatro años. Este histórico acuerdo fue posible gracias a que Hungría retiró su veto al paquete de ayuda, lo que desencadenó la aprobación unánime por parte de los 27 líderes de la UE.
El anuncio del acuerdo
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, anunció a través de la red social X que se había llegado a un acuerdo, resaltando la unidad alcanzada entre todos los líderes. Este paquete de apoyo adicional es de vital importancia para Ucrania, ya que asegura una financiación firme, a largo plazo y predecible, lo que demuestra el compromiso de la UE en el apoyo a este país.
El proceso de negociación
El acuerdo se logró después de intensas negociaciones y un importante esfuerzo diplomático para superar el veto de Hungría. El presidente del Consejo Europeo, junto con los líderes francés, alemán e italiano, se reunieron con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, para encontrar una solución al bloqueo. Finalmente, tras algunas concesiones, se logró alcanzar un consenso que satisface a todas las partes involucradas.
Los puntos clave de la negociación
Uno de los puntos clave de la negociación fue la solicitud de Hungría de establecer un mecanismo para evaluar anualmente la ayuda a Ucrania, con la posibilidad de veto en cada análisis. Aunque esta petición fue rechazada por el resto de los socios, se llegó a un compromiso para que la Comisión realice un informe anual sobre la aplicación del mecanismo, lo que implicó una concesión a la revisión periódica que pedía Budapest, pero sin la votación que reclamaban.
Repercusiones del acuerdo
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, celebró el acuerdo y lo calificó como una "importante decisión" que refleja la sólida unidad de la UE. Zelenski manifestó su agradecimiento por este pacto, destacando que el apoyo continuo permitirá reforzar la estabilidad económica y financiera a largo plazo en Ucrania, lo cual considera de suma importancia en medio de la asistencia militar y las presiones de sanciones a Rusia.
Compartir noticia