El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, denunció que el Poder Judicial está impidiendo la revelación de la verdad sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos. Encinas afirmó que los jueces han obstaculizado las investigaciones, utilizando diferentes criterios para desacreditarlas y permitiendo la liberación de posibles responsables.
Previo a la presentación del segundo informe de la Comisión de la Verdad para el Caso Ayotzinapa (CoVAJ), presidida por Encinas, se informó sobre una suspensión otorgada por un juzgado de la Ciudad de México a Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal. Esta medida impide a Encinas referirse a Zerón como "torturador" o implicarlo en la construcción de la llamada "verdad histórica".
Según el informe presentado por la CoVAJ, se concluye que los estudiantes fueron entregados por policías de Guerrero a la organización delictiva Guerreros Unidos, quienes los asesinaron y desaparecieron con la complicidad o negligencia de policías locales y federales. Este hecho es considerado un crimen de Estado.
Encinas señaló que la CoVAJ ha enfrentado hostigamiento por parte del Poder Judicial, con jueces que utilizan diferentes criterios para desacreditar las investigaciones y liberar a los presuntos responsables. A pesar de que la labor de la comisión concluirá el próximo año, se buscará establecer un mecanismo de continuidad en la investigación.
Hasta el momento, se han identificado 434 actores relevantes en el caso, con 70 detenidos y liberados por decisiones judiciales, 132 aún en prisión, incluyendo al exprocurador Jesús Murillo Karam, dos generales del Ejército, 71 policías y 41 miembros de Guerreros Unidos. Además, se espera cumplir 51 órdenes de aprehensión y se mantienen tres solicitudes de extradición para Tomás Zerón, Abraham "N" y Ulises "N".
Compartir noticia