AICM establece nuevos puntos para abordar Uber y Didi

El AICM estableció puntos de abordaje para servicios de transporte por aplicación, prohibiendo recoger o dejar pasajeros en accesos principales por seguridad y logística.

El reciente anuncio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha causado un gran revuelo entre los viajeros y, sin duda, la pregunta más frecuente es si se puede acceder al aeropuerto en Uber o tomar uno desde allí. A través de un comunicado en sus redes sociales, el AICM informó que implementó puntos de abordaje para las personas que deseen utilizar servicios de transporte por aplicación desde la terminal aérea con el objetivo de mejorar la logística y la seguridad en el área de abordaje.

Nuevas reglas para el transporte en el AICM

En este sentido, los pasajeros que deseen hacer uso de Uber, DiDi u otra compañía de transporte deben tener en cuenta que ya no podrán solicitar un vehículo que los recoja o deje en los accesos principales del AICM. Ahora, deberán dirigirse a las nuevas ubicaciones designadas para abordar o descender de estos servicios de transporte, que son las siguientes:

Terminal 1: Sobre Circuito Interior Boulevard Puerto Aéreo.

Terminal 2: Sobre Av. Fuerza Área Mexicana.

Motivos tras la implementación de nuevos puntos de abordaje

La implementación de estos nuevos puntos de abordaje responde a la inconformidad expresada por los taxistas oficiales que operan dentro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Los taxistas deben cumplir con una serie de requisitos y pagos para poder hacer uso de las instalaciones del aeropuerto, algo que, según ellos, no ocurre con los conductores de aplicaciones de transporte. Con el establecimiento de estas nuevas ubicaciones, se busca evitar conflictos entre ambas partes y garantizar un espacio seguro y ordenado para los pasajeros.

Asimismo, esta medida busca prevenir situaciones incómodas para los viajeros, quienes no deberían verse en la necesidad de lidiar con la disputa entre taxistas y conductores de aplicaciones de transporte. Ahora, el abordaje y descenso de pasajeros de servicios por aplicación se llevará a cabo en puntos específicos, lo que, en teoría, debería brindar una experiencia de transporte más ágil y ordenada.

Multas y sanciones por operar sin autorización

Es importante destacar que la implementación de estos nuevos puntos de abordaje conlleva una serie de normativas y regulaciones que deben ser cumplidas. En caso de incumplir con estas disposiciones, los conductores de Uber, DiDi y otras aplicaciones de transporte podrían enfrentar sanciones económicas. Las multas por operar en el AICM sin la debida autorización pueden ascender hasta 500 UMAS (Unidad de Medida y Actualización), lo que equivale a aproximadamente 54 mil pesos mexicanos. Además, los vehículos infractores podrían ser retenidos en el corralón por un período de hasta seis meses.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI