Airbnb denuncia medidas anticompetitivas del Gobierno de CDMX que limitan alquileres temporales

Airbnb critica restricciones del gobierno de CDMX a alquileres, argumentando efectos anticompetitivos y reducción de opciones de alojamientos, además de impacto económico positivo.

La empresa de hospedaje Airbnb emitió una declaración este miércoles, donde criticó las acciones adoptadas por el Gobierno de la Ciudad de México, las cuales limitan la cantidad de noches al año en las que se puede alquilar un inmueble a través de su plataforma. La compañía calificó estas medidas como "injustificadas y anticompetitivas" y advirtió que podrían perjudicar a miles de familias y anfitriones en la capital del país.

Restricciones en el alquiler de inmuebles

La nueva regulación impone un tope del 50% de las noches al año para ofrecer el servicio de Estancia Turística Eventual en la Ciudad de México, una medida que, según Airbnb, afectará la disponibilidad de alojamientos para los visitantes y beneficiará exclusivamente al turismo tradicional. Las autoridades capitalinas argumentaron que, actualmente, el 50% de la oferta hotelera en la ciudad proviene de Airbnb, por lo que aprobaron una reforma que restringe a 180 noches anuales el alquiler de propiedades a través de servicios digitales, con el propósito de diversificar la competencia y reducir la gentrificación en determinadas zonas de la ciudad.

Historial de regulaciones

Estas nuevas regulaciones son parte de un conjunto de medidas que fueron promulgadas anteriormente, las cuales incluían la obligación de inscribir a los anfitriones en un registro público y limitaban el alquiler de inmuebles a tres por propietario. Sin embargo, Airbnb cuestionó la efectividad de estas regulaciones, argumentando que en distintas ciudades del mundo, las restricciones a las estancias cortas no han logrado disminuir el costo de la renta ni aumentar la disponibilidad de vivienda.

Impacto económico

A pesar de las restricciones impuestas, la empresa destacó el impacto económico que genera su actividad en la Ciudad de México, estimado en 15 mil millones de pesos en 2023. Además, señalaron que para más de la mitad de los anfitriones de la plataforma, los ingresos generados les han permitido mantenerse en sus hogares. La plataforma ha experimentado un crecimiento del 170% en estancias entre 2019 y el primer trimestre de este año, mientras que el sector hotelero tradicional reportó un incremento del 2% en nuevas habitaciones, según datos de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México.

Incremento en turismo internacional

Estas acciones se llevan a cabo en un contexto de aumento en la llegada de turistas internacionales a la Ciudad de México, especialmente de nómadas digitales estadounidenses, quienes optaron por la capital mexicana para trabajar de manera remota durante la pandemia de Covid-19. El turismo representa el 9,1% del producto interno bruto (PIB) de la Ciudad de México y el 18,74% de la economía turística a nivel nacional, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Turismo de la capital.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.