
Alimentos que cuidan el cerebro: proteínas vegetales y su importancia en la salud cognitiva
Para cuidar el cerebro y evitar el deterioro cognitivo, es fundamental consumir proteínas vegetales, presentes en legumbres, frutos secos y cereales.

En la actualidad, expertos de la Clínica Universidad de Navarra, en España, paladines de la salud cerebral, advierten sobre la vital importancia de ciertos alimentos para el adecuado funcionamiento del cerebro. En este sentido, se destaca la necesidad de ingerir proteínas, minerales y vitaminas, mientras que se desaconseja el consumo de grasas saturadas, ácidos grasos "trans", exceso de sal y alcohol.
Impacto de la Alimentación en el Deterioro Cognitivo
El Instituto Nacional del Cáncer señala que los signos del deterioro cognitivo incluyen la pérdida de memoria, dificultades para concentrarse, realizar actividades, comprender, recordar, seguir instrucciones, solucionar problemas, trastornos en el estado de ánimo, cambios de comportamiento, pérdida de motivación y desorientación. En este sentido, la alimentación, especialmente el aporte de proteínas vegetales, juega un papel crucial en la prevención de estos síntomas.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, las proteínas vegetales se obtienen principalmente a través del consumo de legumbres, frutos secos y cereales, los cuales también proporcionan antioxidantes, fibra y una variedad de vitaminas. Priorizar estos alimentos en la dieta diaria no solo contribuye al cuidado del cerebro, sino que también ayuda a prevenir el deterioro cognitivo.
Beneficios de las Proteínas Vegetales
El Consejo Europeo de Información Alimentaria respalda el argumento de que las proteínas vegetales aplicadas en la dieta diaria son de suma importancia para cuidar el cerebro y evitar el deterioro cognitivo.
Compartir noticia