
Quinoa: El Pseudocereal Esencial para Mantener la Salud del Cerebro y Prevenir Coágulos
Incluir cereales y semillas en la alimentación es esencial para el bienestar físico y cerebral, destacando la quinoa por sus beneficios nutricionales.

Los cereales y semillas son fundamentales en nuestra alimentación, no solo por sus aportes nutricionales sino también por su impacto positivo en el cerebro. Estudios han demostrado que una dieta adecuada puede proteger nuestro cerebro del paso del tiempo y mejorar su funcionamiento. En el siguiente artículo, exploraremos la importancia de los cereales y semillas, centrándonos en un alimento en particular: la quinoa.
La importancia de una alimentación saludable para el cerebro
La alimentación desempeña un papel crucial en nuestra salud cerebral. Según un informe del Hospital Universitario Austral, mantener un estilo de vida saludable que incluya una alimentación equilibrada es fundamental para proteger nuestro cerebro. El neurólogo José Antonio Bueri destaca que es esencial hacer ejercicio, evitar la obesidad, el tabaquismo y el exceso de alcohol, así como prestar atención a la calidad de los alimentos que consumimos.
Una de las principales amenazas para la salud cerebral son los coágulos que pueden obstruir el flujo sanguíneo hacia el cerebro. La Clínica Universidad de La Sabana, en Colombia, explica que la trombosis, que implica la pérdida de oxígeno en una región del cerebro debido a un coágulo en la arteria que lo irriga, puede tener consecuencias graves para la salud cerebral. Además, los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos advierten sobre la formación de coágulos de sangre en lugares inapropiados, así como la producción excesiva de coágulos anormales, lo que puede generar problemas de salud significativos.
La quinoa: un aliado para la salud cerebral
La buena noticia es que se ha identificado un aliado esencial para la salud cerebral: la quinoa. Este pseudocereal es reconocido por su riqueza en proteínas, calcio, hierro y aminoácidos esenciales, superando la composición nutricional de otros cereales, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Además de estos nutrientes, la quinoa también aporta vitaminas E y C, flavonoides antioxidantes y ácidos grasos Omega 3 y 6, formando una combinación beneficiosa para la salud cerebral al mejorar la salud de los huesos y la piel, reforzar la salud del corazón, reducir la inflamación y prevenir la formación de coágulos en el cerebro.
En los últimos años, la versatilidad de la quinoa en la gastronomía ha aumentado de manera significativa, lo que ha abierto nuevas oportunidades para su consumo. Según un informe de la Universidad Católica de Chile, su inclusión en diversas preparaciones alimenticias ha permitido que se convierta en un alimento funcional con cualidades destacables en la dieta, incluso desde los 6 meses de edad, según explica la nutricionista Constanza Figueroa Donoso.
Incorporar cereales y semillas, como la quinoa, en nuestra dieta cotidiana es una práctica altamente recomendable. Estos alimentos no solo brindan nutrientes esenciales para el organismo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la salud cerebral. Al adoptar una alimentación equilibrada que incluya estos alimentos, estamos invirtiendo en nuestro bienestar a largo plazo.
Compartir noticia