
¿Por qué se sube de peso con la edad? La ciencia lo explica
El metabolismo ralentiza con la edad debido a factores como la pérdida muscular, cambios hormonales y estilos de vida sedentarios.

El envejecimiento trae consigo una serie de cambios en nuestro cuerpo, siendo uno de los más notables la variación en la composición corporal, especialmente en relación al peso y la distribución de la grasa. A medida que avanzamos en edad, es común observar un aumento en la acumulación de kilogramos o una concentración de grasa en zonas donde antes no solía estar presente. Este fenómeno, que afecta tanto a hombres como a mujeres, trasciende lo estético y se convierte en un asunto de salud, ya que el exceso de grasa corporal puede elevar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y otros problemas metabólicos.
Comprender las causas subyacentes a estos cambios es crucial para tomar medidas preventivas y mantener un estado de bienestar óptimo a lo largo del tiempo. La Dra. Teresa Arnandis, reconocida en redes sociales como @ladyscienceofficial, ha dedicado su labor a arrojar luz sobre este tema, compartiendo a través de su cuenta de Instagram un vídeo que explica las razones científicas detrás del aumento de grasa corporal asociado al envejecimiento.
Los Factores que Influyen en el Metabolismo
"Con la edad, nuestro cuerpo tiende a acumular más grasa porque el metabolismo se vuelve más lento", explica la Dra. Arnandis, señalando que este cambio metabólico tiene múltiples causas, tanto físicas como hormonales. La pérdida de masa muscular que ocurre progresivamente con los años es un aspecto clave que destaca la experta. "Esto significa que quemamos menos calorías en reposo, en parte porque perdemos masa muscular, que es lo que más energía consume", aclara.
El músculo es un tejido metabólicamente activo, es decir, gasta calorías incluso cuando estamos en reposo. A medida que disminuye su cantidad, el gasto energético basal también se reduce, lo cual facilita la acumulación de grasa. Otro elemento importante es el cambio en el nivel de actividad física. Según explica la experta, "con el tiempo, nos volvemos menos activos físicamente, lo que también contribuye a que gastemos menos energía y almacenemos más grasa". La vida moderna, con largas jornadas sedentarias, contribuye a este problema, ya que muchas personas pasan horas sentadas frente a pantallas o realizando pocas actividades que impliquen movimiento.
El Impacto de las Hormonas en el Cambio Corporal
Las hormonas juegan un papel fundamental en este proceso. En las mujeres, la llegada de la menopausia conlleva una reducción en los niveles de estrógenos, lo que, según Arnandis, "favorece la acumulación de grasa en el abdomen". Por su parte, en los hombres, los niveles de testosterona disminuyen de forma gradual con la edad, provocando pérdida de masa muscular y facilitando el aumento de grasa corporal. "En los hombres, la testosterona disminuye, lo que reduce la masa muscular y facilita el aumento de grasa", añade la especialista.
Además de estos factores fisiológicos, la vida emocional y el estilo de vida tienen su impacto. "El estrés y la falta de sueño aumentan los niveles de cortisol, una hormona que promueve el almacenamiento de grasa", advierte Arnandis. El cortisol elevado de manera crónica no solo provoca mayor apetito y deseo de alimentos calóricos, sino que también contribuye a que la grasa se acumule, especialmente en la zona abdominal.
La buena noticia es que este proceso no es inevitable ni irreversible. La Dra. Arnandis ofrece varios consejos para mantener a raya el aumento de grasa corporal con el paso de los años. "Para evitarlo, es clave un estilo de vida activo y saludable con ejercicios de fuerza, que ayudan a conservar los músculos, y el ejercicio aeróbico, que quema calorías", recomienda. Además, subraya la importancia de la alimentación. "Llevar una alimentación equilibrada, con suficiente proteína, fibra y grasas saludables, también es fundamental", puntualiza.
Por último, Arnandis recuerda que la salud mental y el descanso también son piezas clave para mantener el equilibrio hormonal y evitar la acumulación de grasa. "Dormir bien y controlar el estrés pueden ayudar a regular las hormonas y prevenir la acumulación de grasa con la edad", concluye. Así, el mensaje es claro: aunque el metabolismo cambie con el tiempo, un enfoque consciente y activo en el estilo de vida puede ser la mejor herramienta para mantener la salud y el peso bajo control en todas las etapas de la vida.
Compartir noticia