Ejercicio al aire libre: beneficios para la salud física y mental

Ejercitarnos en la naturaleza reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y acelera la recuperación física, superando los beneficios de gimnasios o calles urbanas.

El lugar donde realizamos ejercicio físico no solo es una cuestión de preferencia personal, sino que tiene un impacto directo en nuestro bienestar emocional, recuperación física y motivación para mantener una vida activa.

Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Copenhague y la Universidad de Verona arroja luz sobre la importancia del entorno al momento de realizar actividad física. El trabajo, publicado en Psychology of Sport and Exercise, analizó cómo diferentes escenarios afectan el ánimo, el estrés y la motivación en hombres jóvenes.

Los Efectos del Entorno en el Bienestar Emocional

Los participantes realizaron caminatas vigorosas de una hora en tres entornos distintos: un área natural, una ruta urbana y el interior de un gimnasio. A través de cuestionarios, evaluaciones fisiológicas como la frecuencia cardíaca, la variabilidad cardíaca y los niveles de cortisol (la hormona del estrés), así como la indagación en emociones subjetivas, los investigadores midieron y compararon los efectos reales de cada entorno en el bienestar emocional y el esfuerzo físico percibido.

Los resultados fueron claros: tras ejercitarse en la naturaleza, los participantes reportaron sentirse notablemente más relajados, experimentando una reducción significativa en los niveles de cortisol en comparación con las caminatas urbanas o en interiores. Este hallazgo destaca la capacidad de la naturaleza beneficiosa para promover la recuperación física y mental, generando un impacto positivo en el bienestar emocional.

La Naturaleza como Motor de Sentimientos Positivos

No solo se evidenció una recuperación física más rápida—demostrada por la disminución acelerada de la frecuencia cardíaca y una variabilidad cardíaca entre un 20% y un 30% mayor—sino que también se incrementó la percepción de alegría y bienestar. La naturaleza no solo fue percibida como restauradora, sino como un verdadero motor de vivencias positivas.

Emociones como la satisfacción y el optimismo se intensificaron, mientras que la ansiedad, la irritación y el aburrimiento disminuyeron significativamente. El aburrimiento, por el contrario, se incrementó tras caminar en interiores, y la sensación de calma alcanzó su punto máximo al aire libre.

Implicaciones para la Salud Pública

El estudio combina datos fisiológicos y percepciones personales, consolidando la idea de que la naturaleza multiplica los beneficios del ejercicio físico. Las conclusiones subrayan la importancia de pensar la salud pública desde una perspectiva urbana, ya que el entorno donde se realiza la actividad física tiene un impacto directo sobre la motivación, la recuperación y, en consecuencia, sobre la salud colectiva.

Este trabajo sugiere que, aunque los gimnasios ofrecen ventajas sociales y protección frente al clima, el ejercicio al aire libre brinda beneficios superiores para la salud integral. Se aconseja incorporar al menos una sesión semanal en un entorno verde, señalando que “las ventajas mentales y físicas son significativamente mayores cuando se realiza actividad física en la naturaleza”.

Para las personas que encuentran difícil empezar o mantener una rutina de actividad, conectar con la naturaleza puede convertirse en un estímulo decisivo y en una fuente cotidiana de bienestar. Transformar parques, playas, senderos y áreas verdes en aliados para el movimiento es una estrategia accesible, potente y necesaria para una vida más activa, plena y saludable.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI