
Estetoscopio con IA detecta daño cardíaco con 96% de precisión
Investigadores del IPN desarrollaron un estetoscopio digital con IA que detecta daños cardíacos con un 96% de precisión, visualizando los sonidos cardiacos anormales en una pantalla integrada.

Los avances tecnológicos han transformado diversos campos, incluyendo la medicina. Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se han destacado por desarrollar un estetoscopio digital innovador que combina la precisión de la inteligencia artificial con la capacidad de identificar sonidos cardiacos irregulares.
Este dispositivo portátil, equipado con una batería recargable de 5 volts y un puerto de carga vía USB, representa una herramienta valiosa para el prediagnóstico de enfermedades cardíacas. A través de algoritmos de IA, el estetoscopio es capaz de visualizar y evidenciar ciertos daños en las válvulas del corazón, alcanzando una precisión del 96 por ciento.
Un Estetoscopio Digital con Inteligencia Artificial
El desarrollo de este innovador estetoscopio se atribuye a los doctores Diana Bueno Hernández y José Alberto Zamora, adscritos a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI) del IPN. En colaboración con el estudiante Víctor Manuel Arena Cantorán, quien obtendrá el título de Ingeniero Biomédico, lograron crear un dispositivo completamente embebido, sin depender de una computadora o dispositivo móvil para su funcionamiento.
A diferencia de los estetoscopios convencionales que funcionan mediante vibraciones y movimientos mecánicos, el nuevo modelo incorpora un micrófono y un microprocesador que capturan, procesan y clasifican los sonidos cardíacos. Los resultados se despliegan en una pantalla Thin Film Transistor (TFT) de 240 por 320 píxeles, permitiendo identificar ruidos cardiacos como el S3 y S4.
Detectando Soplos Cardíacos
Los sonidos S3 y S4, conocidos comúnmente como soplos, son componentes anormales del ciclo cardíaco e indicadores de insuficiencia cardíaca. El S3 se genera por la rápida entrada de sangre al ventrículo y se puede detectar en la región de la válvula mitral o ventrículo izquierdo o tricúspide, mientras que el S4 se detecta durante la contracción auricular.
Con este dispositivo, los médicos podrán identificar estos soplos con mayor precisión, lo que facilitará el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de las enfermedades cardíacas. La capacidad del estetoscopio para visualizar los sonidos cardiacos como señales permite a los profesionales de la salud tener una mejor comprensión de la condición del paciente.
Los investigadores del IPN señalan que este prototipo tiene un gran potencial para mejorar en el futuro. Se espera que en las próximas versiones se pueda modificar el tamaño de la campana para adaptarlo al examen de niños y que se incorpore en la pantalla una clasificación específica del padecimiento, junto a las señales.
Además, se planea iniciar pronto el proceso de registro de patente del estetoscopio debido a su carácter completamente autónomo o embebido. A diferencia de otras herramientas basadas en Machine Learning y Deep Learning para la clasificación de latidos, este dispositivo representa una innovación única en el campo de la medicina.
El desarrollo de este estetoscopio digital con inteligencia artificial marca un hito en el diagnóstico cardíaco, ofreciendo una herramienta precisa y accesible que permitirá a los profesionales de la salud brindar un mejor cuidado a sus pacientes.
Compartir noticia