
Estudio revela claves para fortalecer el vínculo entre gatos y dueños
Un estudio español revela factores clave para fortalecer el vínculo entre gatos y dueños, incluyendo la interpretación de señales felinas, tiempo dedicado a la convivencia y el entorno del hogar.

Una investigación científica llevada a cabo en España ha desvelado los factores clave que influyen en la calidad de la relación entre gatos y sus dueños. Este estudio, publicado en el Journal of Veterinary Behavior, marca un hito al ser el primer análisis de este tipo realizado en el país. A través de encuestas a 413 participantes utilizando la Escala de Relación Gato/Perro-Dueño (C/DORS), los científicos lograron medir la calidad del vínculo entre los dueños y sus felinos.
Los resultados arrojaron que de las 22 variables analizadas, 13 mostraron una influencia significativa en la relación gato-dueño, mientras que nueve no presentaron impacto relevante. La media de calidad del vínculo alcanzó 78,78 sobre 100, lo que indica una sólida conexión entre los participantes y sus gatos.
Entendiendo el Lenguaje Felino: Clave para una Relación Armoniosa
Uno de los hallazgos más importantes apunta a la capacidad de interpretar correctamente las señales que los gatos utilizan para comunicarse. Estos animales emplean la mirada, la posición de la cola y los maullidos como formas de expresar sus emociones y necesidades a sus dueños. Las personas que logran comprender estos mensajes establecen una Relación Gato Dueño más estrecha y armoniosa con sus mascotas.
Identificar signos de dolor, miedo o estrés también puede favorecer una convivencia más placentera. Por ejemplo, un gato que se esconde, gruñe o muestra un comportamiento inusual podría estar comunicando alguna necesidad o incomodidad. Estar atentos a estas señales permite a los dueños brindar el apoyo y atención necesarios para el bienestar del felino.
Factores que Influyen en la Conexión Gato-Dueño
El estudio reveló que diversos factores influyen en la calidad de la relación entre humanos y gatos. Además del lenguaje corporal, aspectos como el tiempo que pasan solos, el tipo de vivienda y la presencia de otros animales juegan un papel importante.
Los gatos que pasan menos de cuatro horas diarias solos disfrutan de relaciones de mayor calidad con sus dueños. Esto se debe a que necesitan interacción social y estimulación para sentirse seguros y felices. Por otro lado, los gatos que viven en apartamentos suelen tener un vínculo más fuerte con sus dueños, posiblemente gracias a la mayor proximidad, el espacio compartido y la frecuencia de las interacciones.
La convivencia con varios gatos también puede favorecer la relación, ya que los felinos se sienten acompañados y los dueños tienden a involucrarse más en la interpretación de sus señales. Sin embargo, es importante supervisar las interacciones para evitar estrés o ansiedad en ciertos casos.
Con base a los hallazgos del estudio, se pueden destacar siete claves para mejorar la relación entre dueños y gatos:
- Reducir el tiempo que pasan solos: procurar que no exceda las 4 horas diarias sin compañía.
- Aprender su lenguaje corporal y vocal: interpretar miradas, posición de la cola, maullidos y señales de dolor, miedo o estrés.
- Favorecer la proximidad y la interacción: en espacios pequeños, como apartamentos, aprovechar la cercanía para compartir más momentos.
- Dedicar tiempo al juego y al enriquecimiento ambiental: ofrecer juguetes, rascadores y actividades que estimulen su curiosidad.
- Adoptar o rescatar cuando sea posible: este tipo de vínculo suele generar mayor apego emocional.
- Manejar de forma positiva los comportamientos no deseados: abordar la agresividad, la suciedad o la actividad nocturna con estrategias de modificación conductual, no castigos.
- Cuidar el entorno y la convivencia con otros animales: supervisar interacciones para evitar estrés o ansiedad en el gato.
Compartir noticia