All Music Works: El innovador sello discográfico que impulsa artistas virtuales con inteligencia artificial

All Music Works, un innovador sello discográfico en Málaga, España, fusiona inteligencia artificial y música, redefiniendo el panorama musical.

La industria musical no cesa en su evolución, impulsada por el rápido desarrollo de la tecnología y nuevas formas de creación artística. En este contexto, ha emergido All Music Works, un sello discográfico radicado en Málaga, España, que pone su apuesta exclusivamente en la música y los artistas gestados mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA).

El innovador enfoque de All Music Works

El fundador de All Music Works, Carlos Zehr, comparte con Billboard Español el enfoque innovador de su empresa, los desafíos que enfrentan y cómo podrían redefinir las reglas del juego en la música. Zehr, un apasionado de la música desde temprana edad, se vio limitado en su intención de producir su propia música debido a restricciones de tiempo, habilidades y recursos para plasmar sus mejores ideas. Esta frustración personal lo llevó a investigar herramientas de IA aplicadas a la producción musical, un camino que transformó su perspectiva al obtener resultados de calidad impresionante y a explorar sonidos y estilos que anhelaba escuchar en la actualidad musical.

Zehr cuenta con una trayectoria diversa que combina marketing, tecnología y emprendimiento. Es graduado en administración y dirección de empresas de la Universidad de Granada en 2014, habiendo desempeñado posiciones de liderazgo en agencias de marketing y estudios de videojuegos. En 2020, fundó Noname Hub, una agencia enfocada en branding e innovación, y en 2022 lanzó Nonoki, una plataforma de música y video en streaming que se destacó como una de las aplicaciones más populares en España y Corea del Sur; ambos proyectos siguen activos en la actualidad.

All Music Works: Creando artistas digitales únicos

La investigación inicial de Zehr lo llevó a conformar un equipo pequeño con dos colaboradores directos, además de un grupo de creativos que trabajan según las exigencias del proyecto. Juntos, sentaron las bases de All Music Works, fusionando música, diseño y programación para dar vida a artistas digitales con identidades únicas y producciones 100% originales. A diferencia de otros proyectos que han utilizado IA para lanzar artistas virtuales de manera individual, como bandas asociadas a videojuegos como League of Legends, All Music Works propone un enfoque más ambicioso: la creación de un colectivo de artistas con historias, personalidades y estilos musicales propios.

El catálogo inicial de All Music Works incluye diez artistas que abarcan una variedad de géneros, como el indie rock, el reggaetón, el trap alternativo y el drum & bass. Algunos de los artistas incluyen a The Good Dog, que fusiona britpop y garage rock, y Cielo Roto, una banda madrileña que combina indie, rock y cumbia. La discográfica también planea lanzar cápsulas con tres nuevos artistas en los meses venideros, mientras continúan impulsando la trayectoria de los actuales.

Expansión hacia el escenario virtual

El siguiente paso para All Music Works es llevar a sus artistas virtuales al escenario. La compañía está desarrollando diversos formatos de presentación, desde sets de DJ hasta experiencias inmersivas, acorde a la identidad de cada artista. Sin embargo, su principal apuesta se encuentra en la tecnología de hologramas. Están colaborando con productoras y avanzando en la investigación para implementar hologramas en sus presentaciones, buscando dotar a la experiencia de un impacto innovador y sorprendente.

Desafíos y críticas en el camino

Si bien el concepto de All Music Works ha generado curiosidad y admiración, también enfrenta críticas y preguntas sobre la autenticidad y la ética en el uso de IA. Zehr reconoce que ser pioneros en un área tan disruptiva implica ser los primeros en enfrentar retos legales, éticos y creativos. No obstante, Zehr aclara que el propósito de All Music Works no es reemplazar el talento humano, sino expandir el panorama creativo. Según él, la IA resulta ser una herramienta poderosa, no un sustituto, donde el proceso creativo sigue anclado en la intervención humana, desde la conceptualización de los artistas hasta los detalles más técnicos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI