Los Horrea Piperatari: Impresionantes Almacenes de Especias de los Emperadores Abrirán al Público

Los “Horrea Piperatari”, almacenes de especias romanos, abrirán al público el 21 de diciembre, revelando su importancia histórica y medicinal.

Los “Horrea Piperatari”, almacenes de especias de los emperadores romanos que han estado ocultos durante siglos bajo las ruinas de la Basílica de Majencio, estarán disponibles al público por primera vez. Estos almacenes, ubicados junto a la Vía Sacra y la colina del Palatino, fueron construidos durante el reinado de Domiciano en el siglo I d.C. con el fin de resguardar las valiosas especias proveniente de Egipto, Arabia e India, las cuales eran reguladas como un monopolio imperial.

Importancia de las especias en la Antigüedad

Las especias no solo desempeñaron un papel crucial en la gastronomía de la antigua Roma, sino que también tuvieron una significativa relevancia en la medicina de la época. Estas eran empleadas tanto en tratamientos farmacológicos como en remedios médicos, convirtiéndolas en elementos fundamentales en el ámbito de la salud.

Sin embargo, estos antiquísimos almacenes estaban sepultados bajo las ruinas de la monumental Basílica de Majencio, construida sobre ellos a comienzos del siglo IV d.C. A partir del 21 de diciembre, los “Horrea Piperatari” estarán abiertos al público, ofreciendo un recorrido a través de una pasarela transparente sobre el yacimiento arqueológico. Esta pasarela servirá como conexión para explorar las diferentes capas de la historia de los almacenes, y estará acompañada por proyecciones inmersivas sobre las propias estructuras arqueológicas.

La apertura de los “Horrea Piperatari” al público permitirá una mejor comprensión de la vida urbana en la antigua Roma y su compleja red comercial, especialmente en relación con los bienes más valiosos de la época: las especias. Domenico Palombi, director del Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad Sapienza de Roma y responsable de la excavación, ha dedicado más de 30 años a investigar y reconstruir el paisaje médico de la antigua Roma. Según Palombi, este barrio contaba con un taller médico y un laboratorio financiado por el Estado, lo que posicionó a Roma, al final de la Segunda Guerra Púnica, al mismo nivel que las grandes capitales helenísticas en términos de avances médicos y farmacológicos.

Las excavaciones, llevadas a cabo desde 2019 por el Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad Sapienza, han permitido desentrañar en mayor detalle la organización de los almacenes, los accesos, las fases constructivas y su función como centro de distribución de especias de alto valor, tanto en el comercio como en la medicina.

Detalles de la visita

El recorrido por los “Horrea Piperatari” estará disponible a partir del 21 de diciembre. Las visitas guiadas tendrán una duración aproximada de 75 minutos y se realizarán con grupos reducidos de hasta 10 personas, con un costo de 8 euros por persona. Esta iniciativa brindará a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia y la importancia de estos antiguos almacenes de especias, así como de apreciar las proyecciones inmersivas que complementarán la experiencia.

Descubrimientos en Italia y más allá

Además de la apertura de los “Horrea Piperatari”, Italia ha sido testigo de otros importantes descubrimientos arqueológicos recientemente. Entre ellos, la incautación y posterior devolución a México de 101 piezas arqueológicas, así como el hallazgo de esqueletos en el Tren Maya que ofrecen indicios sobre la vida en las culturas prehispánicas. Asimismo, en España se ha descubierto el antepasado más antiguo de los mamíferos del mundo, y también se han encontrado canciones inéditas de Michael Jackson en un depósito abandonado.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI