
AMLO aclara pausa con embajadas de EE.UU. y Canadá, pero no con sus gobiernos
López Obrador aclara que la "pausa" en la relación es solo con las embajadas de EU y Canadá, no con los gobiernos, por injerencia en reforma judicial.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, enfatizó que la “pausa” para dialogar con las embajadas de Estados Unidos y Canadá no implica un distanciamiento con los respectivos gobiernos de esos países. La aclaración se dio en respuesta al comunicado del embajador estadounidense en México, Ken Salazar, sobre la reforma judicial en el país.
Relación Diplomática con EUA y Canadá
López Obrador precisó que la pausa en la interacción es con las embajadas, subrayando que la relación con los gobiernos continúa. El presidente salvaguardó la soberanía de México al señalar que la iniciativa para reformar el Poder Judicial es competencia exclusiva del pueblo mexicano, descalificando los comentarios de los embajadores como “injerencistas”.
El presidente recalcó que la democracia implica la participación activa del pueblo en la elección de sus representantes, desde presidentes municipales hasta el presidente de la república, sin intervención de cúpulas económicas o políticas.
Enfoque en la Soberanía Mexicana
Esta postura resalta el compromiso del mandatario con la soberanía y el propósito de la participación ciudadana en los procesos democráticos, reafirmando la independencia de México como nación soberana en la toma de decisiones sobre asuntos internos, especialmente aquellos relacionados con el sistema judicial.
Reafirmación de la Soberanía Mexicana
La declaración de López Obrador subraya la intención del gobierno mexicano de mantener la relación diplomática con Estados Unidos y Canadá, al mismo tiempo que defiende su derecho soberano a tomar decisiones sobre reformas internas sin injerencia extranjera.
El presidente aborda la cuestión desde una perspectiva de reafirmación de la independencia y la capacidad del pueblo mexicano para decidir su rumbo democrático, enfatizando la importancia de la participación ciudadana en los procesos de elección y toma de decisiones.
Compartir noticia