AMLO descarta la posibilidad de un 'narco-Estado' en México tras elecciones

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha asegurado en una conferencia matutina que no existe la posibilidad de que se instaure un "narco-Estado" en el país después de las elecciones federales del 2 de junio. Esta declaración surge en medio de un clima de violencia política que ha cobrado la vida de al menos diez políticos.

Declaraciones del presidente

López Obrador declaró: "No veo que vaya a haber asesinatos políticos, como se dieron en un tiempo, toco madera, y no veo que se vuelva a la época en la que dominaban los de la delincuencia organizada, no veo hacia adelante un narco-Estado".

Estas afirmaciones surgen en un contexto en el que el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y partidos de oposición han advertido sobre el aumento de la violencia relacionada con el narcotráfico de cara a las próximas elecciones.

Preocupación por la violencia política

La preocupación por la violencia política se intensificó recientemente tras el asesinato a balazos de Jaime Vera, candidato del Partido Verde al gobierno municipal de Mascota, en el estado de Jalisco. Además, un artículo de ProPublica, basado en fuentes de la Agencia de Control Antidrogas (DEA) de Estados Unidos, aumentó la controversia al afirmar que el Cartel de Sinaloa habría aportado 2 millones de dólares a la campaña de López Obrador en 2006.

Respuesta del presidente

No obstante, el mandatario reiteró que, debido a la temporada electoral, "son tiempos de zopilotes (aves de rapiña), o sea, de gente que no tiene escrúpulos morales". En cuanto a las acusaciones de financiamiento del narcotráfico a su campaña en 2006, López Obrador calificó al periodista de ProPublica como "famosísimo, independiente, premiado, cuyo nombre es preferible olvidar".

El futuro de México

Ante las dudas sobre el futuro de su movimiento en las elecciones, López Obrador afirmó que "va a ser muy bueno el porvenir para México" y descartó la posibilidad de una crisis económica o financiera por delante. Asimismo, señaló que no vislumbra una amenaza de sometimiento o intervención por parte de ningún gobierno extranjero, augurando un futuro próspero para México.

El próximo 2 de junio, México llevará a cabo las elecciones más grandes de su historia, en las cuales más de 97 millones de mexicanos están convocados para renovar 20,375 cargos federales, incluyendo la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados, los 128 del Senado y nueve gobiernos estatales.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI