
AMLO entrega informe a padres de Ayotzinapa y defiende al Ejército de acusaciones infundadas
A diez años de la tragedia de Ayotzinapa, el presidente entregó su reporte, reafirmando el compromiso de esclarecer los hechos.

Hace casi una década tuvo lugar un hecho que conmocionó a México y al mundo entero: la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. Este lamentable suceso ha mantenido en vilo a la sociedad mexicana, que clama por justicia y verdad en torno a lo ocurrido.
Entrega del primer informe presidencial
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha entregado un detallado informe sobre los avances en la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en el que aborda de manera franca y directa las acciones emprendidas por su administración para esclarecer este doloroso episodio.
En el informe presentado, el presidente reconoce la responsabilidad del Estado en el crimen, ya sea por omisión, ocultamiento y fabricación de la llamada "verdad histórica" de los funcionarios federales, estatales y municipales involucrados. Este reconocimiento es un paso crucial hacia la búsqueda de la justicia y la verdad.
Incongruencias en la narrativa oficial
El informe resalta las incongruencias presentes en la narrativa oficial construida en torno a la desaparición de los estudiantes, cuestionando la participación del Ejército Mexicano sin pruebas contundentes. Asimismo, se aborda el papel de defensores de derechos humanos y su actuación en la aprobación de resoluciones que permitieron la liberación de personas presuntamente implicadas en la desaparición, generando controversia y dudas sobre sus verdaderas intenciones.
Avances en la investigación
El presidente López Obrador informa que, bajo su administración, se han logrado avances significativos en la investigación. Se detalla que se han realizado excavaciones, entrevistas a prisioneros e informantes, y se han interpuesto recursos contra resoluciones de jueces del Poder Judicial Federal. Además, se destaca que actualmente hay 119 detenidos relacionados con el caso de Ayotzinapa, lo que refleja un compromiso activo en la persecución de la verdad y la justicia.
Transparencia y colaboración
Se subraya la colaboración activa del gobierno mexicano en la entrega de información a la Fiscalía Especial, destacando que la Secretaría de la Defensa Nacional ha proporcionado 33 tomos con diversas documentales. Asimismo, se enfatiza que se mantiene la disposición para que los familiares de los jóvenes desaparecidos puedan revisar toda la documentación necesaria con el apoyo de especialistas en el manejo de documentos de la academia y de universidades.
Compromiso continuo
El presidente AMLO reafirma su compromiso de continuar la búsqueda de los jóvenes estudiantes desaparecidos y asegura que no descansará hasta conocer toda la verdad sobre este doloroso y lamentable suceso. Se espera que, antes de concluir su mandato, se logre un avance significativo en la resolución de este caso, en aras de satisfacer a las madres, padres, familiares y al pueblo de México.
Esperanza por la verdad y justicia
La entrega de este informe representa un paso importante en el camino hacia la verdad y la justicia en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La transparencia, los avances en la investigación y el compromiso continuo por parte del gobierno mexicano ofrecen una señal de esperanza para esclarecer lo sucedido y brindar un atisbo de paz a los afectados por este trágico acontecimiento.
Compartir noticia