AMLO rechaza acusaciones de recibir dinero del Cártel de Sinaloa para su campaña en 2006

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha rechazado enfáticamente las acusaciones que surgen de una investigación de la DEA, en la que se señala que el Cártel de Sinaloa habría aportado entre 2 y 4 millones de dólares a su campaña presidencial en 2006. Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el mandatario calificó estas afirmaciones de "completamente falsas" y "viles calumnias", instando a la agencia a presentar pruebas concretas en lugar de difundir acusaciones sin fundamento. López Obrador cuestionó la actuación de la DEA, manifestando que la prensa está sujeta al poder y expresó su descontento por la publicación de estas acusaciones.

Origen de las acusaciones

Las acusaciones, surgidas de una investigación publicada por el portal de noticias alemán DW, están basadas en información proporcionada por la periodista Anabel Hernández, quien cita a la DEA como fuente. Según la investigación, el Cártel de Sinaloa habría entregado dicha cantidad de dinero a la campaña de López Obrador en 2006, a cambio de protección y la influencia en la elección del titular de la Procuraduría General de la República.

Operadores involucrados

La investigación también identifica a supuestos operadores involucrados en esta negociación, tanto del Cártel de Sinaloa como de la campaña de López Obrador. Entre ellos se mencionan a personas como "La Barbie", "El R" y "Pancho León" del Cártel de Sinaloa, y Nicolás Mollinedo, Mauricio Soto Caballero, Francisco León García y Emilio Dipp Jones del equipo de campaña de AMLO.

Corroboración de los hechos

Anabel Hernández asegura haber corroborado los hechos con dos personas presentes en al menos una de las reuniones entre los protagonistas, una cercana al equipo de AMLO y otra vinculada al Cártel de Sinaloa. 

Respuesta de López Obrador

Ante estas acusaciones, López Obrador desestimó categóricamente la veracidad de los hechos, señalando que se trata de calumnias sin pruebas concretas. La polémica sigue en aumento a medida que más detalles salen a la luz, generando un debate significativo en la esfera política mexicana. Sin embargo, hasta el momento, la DEA no ha proporcionado pruebas concretas que respalden sus alegaciones, dejando este tema en un estado de incertidumbre y controversia.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI