AMLO reconoce debilitamiento de la 4T en la CDMX y aumento de manifestaciones

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha reconocido una disminución en la fuerza de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México. Este análisis se basa en el notable crecimiento de las manifestaciones en la capital del país en oposición al movimiento encabezado por el mandatario. Durante su conferencia de prensa del 27 de febrero, y en el marco de la próxima elección para la Jefatura de Gobierno, López Obrador señaló que la CDMX se ha "emPANizado, aburguesado, derechizado". Esto a pesar de que fue en la capital donde sentó las bases de lo que posteriormente se convertiría en la 4T, cuando fungió como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal de 2000 a 2006.

La aprobación de López Obrador en la CDMX

De acuerdo con la consulta realizada por Mitofsky, el presidente cerró el primer mes de 2024 con un nivel de aprobación del 50.8% en la Ciudad de México. Es importante señalar que esta entidad ha sido escenario del mayor número de movilizaciones en contra de la Cuarta Transformación.

Las manifestaciones en contra de la 4T durante el sexenio de AMLO

Las muestras de descontento en la capital comenzaron poco después de que López Obrador asumiera la presidencia. Uno de los primeros actos de oposición surgió a raíz de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), proyecto que había sido impulsado durante la administración del priista Enrique Peña Nieto. Esta medida generó una manifestación que congregó alrededor de 5 mil personas en contra del presidente.

En septiembre de 2020, integrantes del Frente Nacional Anti-AMLO (FRENA) bloquearon los alrededores de Palacio Nacional y llevaron a cabo manifestaciones que, según la Secretaría de Gobierno de la CDMX, reunieron a 5 mil personas, aunque la organización civil contabilizó 153 mil asistentes.

En los años 2022 y 2023, se suscitaron protestas significativas en las que incluso participaron actores políticos de oposición. Estas movilizaciones se llevaron a cabo en rechazo a la iniciativa de López Obrador para reformar al Instituto Nacional Electoral (INE) y en defensa del Poder Judicial.

El 13 de noviembre de 2022, miles de personas salieron a las calles del Centro Histórico de la CDMX "en defensa del INE" ante la propuesta de reforma electoral presentada por López Obrador. En esa ocasión, el gobierno capitalino contabilizó a 12 mil asistentes, mientras que las organizaciones participantes registraron a 200 mil personas.

Más adelante, en febrero de 2023, la "marea rosa" volvió a recorrer las calles de la capital. El Gobierno de la CDMX contó 90 mil personas en la movilización, mientras que las organizaciones no gubernamentales que convocaron afirmaron que participaron cerca de 500 mil personas.

En octubre del año pasado, se llevó a cabo una manifestación en contra de la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial. Las autoridades capitalinas informaron que fueron 8 mil los asistentes.

El 18 de febrero del presente año, semanas antes del inicio de las campañas presidenciales, más de una decena de organizaciones civiles convocaron a una movilización en "defensa del voto" ante la supuesta injerencia del presidente en los comicios. Según el gobierno de la CDMX, se reunieron 90 mil personas, pero los organizadores contabilizaron más de 700 mil asistentes.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.