
Aprobada la extinción de organismos autónomos: funciones serán asumidas por dependencias de gobierno
La extinción de siete organismos autónomos por la Cámara de Diputados permitirá una mejor organización y uso de recursos en diversas dependencias del gobierno.

En un movimiento trascendental, la Cámara de Diputados ha dado su visto bueno para la extinción de organismos autónomos, una decisión que ha suscitado un amplio debate y que marcará un cambio significativo en la estructura gubernamental del país.
La propuesta, impulsada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se fundamentó en la percepción de que dichos organismos eran en su mayoría poco útiles, ya que, según argumentaron, duplicaban funciones y tenían un elevado presupuesto que podría ser canalizado a otras áreas prioritarias.
Órganos Autónomos Afectados
La medida contempla la desaparición de siete órganos autónomos, entre los que se encuentran la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Reasignación de Funciones
Con la eliminación de estos organismos, se prevé que diversas dependencias y órganos asumirán sus funciones, lo que implicará una reorganización significativa en la estructura administrativa del país. La Secretaría de Energía se hará cargo de las funciones de la CRE como un organismo desconcentrado, con el objetivo de manejar los permisos del sector energético de manera independiente y técnica.
La Cofece y el IFT, por su parte, se integrarán como organismos descentralizados de la Secretaría de Energía, con la finalidad de prevenir prácticas monopólicas y garantizar la independencia técnica en sus actividades.
La extinción del INAI se traducirá en la asignación de sus funciones a la nueva secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. Asimismo, el Instituto Nacional Electoral (INE) asumirá la responsabilidad de atender las solicitudes de información y recursos de revisión de los partidos políticos, mientras que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) tomará a su cargo las labores que actualmente desempeña el Coneval en relación con la medición del nivel de pobreza y la evaluación de programas sociales federales.
Por último, las responsabilidades de Mejoredu, que se encargaba de evaluar el nivel de aprendizaje de los estudiantes de educación básica, serán transferidas a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Compartir noticia