Aprobada la Ley Silla en México: derechos laborales actualizados para trabajadores de pie

La Ley Silla permitirá a trabajadores de servicios y comercio descansar sentados durante la jornada laboral, mejorando su bienestar y salud.

El pasado 4 de diciembre de 2023, el Senado mexicano aprobó por unanimidad la esperada Ley Silla, la cual marcará un hito en la mejora de las condiciones laborales para aquellos trabajadores que desempeñan labores de pie por largos periodos de tiempo. Esta nueva legislación busca brindar un alivio a aquellos que pertenecen a sectores de servicio y comercio, del país norteamericano, permitiéndoles contar con dispositivos que les faciliten tomarse descansos durante su jornada laboral, específicamente la opción de utilizar una silla con respaldo.

¿En qué consiste la Ley Silla?

La Ley Silla, de acuerdo con el comunicado oficial emitido por el Senado, representa una modificación a la Ley Federal del Trabajo. Este ajuste busca garantizar que las personas trabajadoras cuenten con la oportunidad de tomar un tiempo de descanso durante su jornada laboral, haciendo especial énfasis en aquellos roles laborales que demandan permanecer de pie por extensos períodos. La reforma establece que las personas empleadoras tendrán la obligación de proveer asientos o sillas con respaldo a todos sus trabajadores en los sectores de servicio y comercio, tal como se encuentra estipulado en el artículo 132 de la ley modificada.

Aplicación de la Ley Silla

A raíz de la aprobación de la Ley Silla, se abre la posibilidad de que trabajadores en áreas como vigilancia, cajas de supermercados y otros roles que implican estar de pie, cuenten con la opción de sentarse durante su jornada, promoviendo así una mejora significativa en sus condiciones laborales. La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en el Senado, Geovanna Bañuelos, resaltó la importancia de esta medida, enfatizando que la imposibilidad de sentarse durante toda la jornada representa un trato humillante, agotador y un riesgo para la salud de los trabajadores.

Próximos pasos y plazos

Una vez aprobada la Ley Silla, corresponde a la Secretaría del Trabajo establecer las normas oficiales que regirán su aplicación en el ámbito laboral. Para llevar a cabo esta labor, se establece un plazo de 30 días hábiles. Posteriormente, los empleadores contarán con un plazo de seis meses para implementar las adecuaciones necesarias en sus espacios de trabajo, con el objetivo de garantizar que las condiciones laborales se alineen con lo estipulado por la nueva legislación.

Si bien el camino hacia la implementación plena de la Ley Silla aún requiere de tiempo y esfuerzo por parte de empleadores y autoridades laborales, la aprobación unánime por parte del Senado representa un avance significativo en la protección de los derechos de los trabajadores en México. Esta medida no solo busca aliviar las cargas físicas y de salud que enfrentan los empleados que laboran de pie, sino que también destaca el compromiso del país hacia la mejora continua de las condiciones laborales en pro del bienestar de la fuerza laboral mexicana.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI