Aranceles a acero y aluminio de EU entran en vigor, afectando exportaciones mexicanas

Los nuevos aranceles estadounidenses al acero y aluminio, que suman 50%, entrarán en vigor impactando las exportaciones mexicanas y generando incertidumbre en el sector siderúrgico.

Los aranceles al acero y aluminio importados desde Estados Unidos entraron en vigor este 12 de marzo, marcando un punto crítico en las relaciones comerciales entre ambos países. Esta medida, anunciada por el presidente Donald Trump en febrero, grava con un 25% estos metales y sus derivados, sumándose a otro 25% ya impuesto a todas las exportaciones mexicanas no contempladas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este escenario, que eleva la tasa arancelaria a un total de 50%, genera preocupación en sectores industriales mexicanos.

Impacto Económico Proyectado

Durante su administración pasada, Donald Trump implementó medidas similares con aranceles del 25% al acero y 10% al aluminio entre junio de 2018 y mayo de 2019. En aquel entonces, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) estimó que los aranceles al acero plano podrían afectar exportaciones por 2 mil millones de dólares anuales, equivalente al 0.5% del valor total de las exportaciones mexicanas. Sin embargo, con la aplicación actual de un arancel del 50%, se prevé que el impacto en las exportaciones mexicanas se eleve al 4.7% del total, afectando a productos agrupados en los capítulos 72, 73 y 76 de la tarifa arancelaria.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), "la suma de las exportaciones de estos nuevos bienes incorporados rebasó los 20 mil millones de dólares en 2024. Imponer aranceles a esas industrias complicaría su funcionamiento y perderían eficiencia".

Reacciones y Medidas por Parte de México

La Canacero ha expresado su preocupación, señalando que el arancel afectará al 75% de las exportaciones de acero mexicano, valuadas en 2 mil 100 millones de dólares, poniendo en riesgo empleos e inversiones clave en el país. Ante esta situación, la cámara ha solicitado la exclusión del acero mexicano de estas medidas arancelarias y ha amenazado con aplicar represalias recíprocas sobre productos siderúrgicos estadounidenses si no se logra una solución favorable.

Mientras tanto, la incertidumbre continúa en el sector industrial mexicano, que enfrenta los desafíos económicos y comerciales planteados por las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.