Aumentan las preocupaciones por desapariciones forzadas en México según expertos internacionales

Durante un diálogo público entre México y el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CED), expertos internacionales expresaron su preocupación por el aumento de las desapariciones forzadas en México y la impunidad que rodea a estos delitos. Los expertos también cuestionaron las medidas implementadas por el Estado mexicano para abordar esta problemática. Horacio Ravenna, uno de los expertos, expresó su preocupación por el censo realizado por el Gobierno Federal, afirmando que podría "rasurar" las cifras con fines políticos. Además, destacó que las desapariciones forzadas continúan en aumento en el país y señaló la persistente crisis forense, con más de 52 mil restos sin identificar en las fiscalías. Juan Pablo Albán Alencastro, otro experto, advirtió sobre el alto nivel de impunidad en los casos de desapariciones forzadas, con una tasa superior al 80%. También destacó las limitadas capacidades y presupuesto para la investigación y búsqueda de desaparecidos. Los expertos cuestionaron la coordinación entre la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y las fiscalías, así como el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF), que aún no ha entrado en pleno funcionamiento a pesar de estar contemplado por ley desde 2019. En respuesta a estas preocupaciones, el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) defendió el censo realizado por el gobierno, afirmando que se han encontrado personas con vida. La Fiscalía General de la República (FGR) argumentó que el BNDF está en operación desde mayo de este año. Estas preocupaciones sobre las desapariciones forzadas en México se suman a la inseguridad generalizada en el país. Se espera que en los próximos días continúe el diálogo entre México y el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI