Aumento de casos de Mpox lleva a la OMS a reactivar alerta de salud pública mundial

La Mpox, enfermedad viral zoonótica, presenta un aumento de casos, provocando preocupación a nivel mundial y medidas de prevención recomendadas por la OMS.

La Mpox, anteriormente conocida como viruela del mono, es una enfermedad viral zoonótica que se ha vuelto más frecuente en humanos, llevando a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declararla una "emergencia de salud pública de importancia internacional". La transmisión ocurre a través del contacto directo con lesiones en la piel o fluidos corporales de personas o animales infectados.

La propagación de la MPox

En el ámbito mundial, los Centros Africanos para el Control y Prevención de Enfermedades han reportado aproximadamente 15 mil casos y 461 muertes en 12 países africanos durante el año. En Argentina, se registraron 8 casos en 2024 sin muertes asociadas. Ante esta situación, la OMS ha optado por el término Mpox desde 2022 para evitar el estigma asociado con el nombre anterior y promover un lenguaje que reduzca los comentarios discriminatorios.

Declaraciones de la OMS

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, expresó su preocupación sobre la aparición y rápida expansión de una nueva  variante de Mpox en el este de la República Democrática del Congo y su detección en países vecinos que no la habían reportado previamente, así como el potencial de una mayor propagación dentro de África y más allá.

A pesar de que la OMS consideró que la epidemia estaba controlada eficazmente en 2023, el aumento de casos a nivel mundial ha llevado a la reactivación de la alerta. La OMS ha proporcionado información sobre los síntomas, complicaciones y formas de contagio de la Mpox, destacando la importancia de comprender mejor esta enfermedad para prevenir su propagación.

Síntomas de la Mpox

Los síntomas de la Mpox pueden variar desde molestias leves hasta condiciones graves que podrían resultar en la muerte por complicaciones. Los síntomas más comunes incluyen erupciones similares a las de la viruela, que pueden aparecer en la piel durante 2 a 4 semanas y se manifiestan en forma de ampollas o llagas, acompañadas de fiebre, dolores musculares, fatiga, dolor de cabeza e inflamación de los ganglios linfáticos.

Las erupciones pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo, incluyendo palmas de las manos, plantas de los pies, cara, boca, garganta, ojos, ingle y áreas genitales, incluyendo la zona anal. Se ha observado que el número de llagas puede variar desde una sola hasta varios miles, y algunas personas pueden experimentar inflamación en el recto (proctitis) o en los genitales, lo que puede causar dolor intenso y dificultad para la micción.

De acuerdo con los expertos, estos síntomas pueden desaparecer por sí solos en unas pocas semanas, y durante este tiempo se recomienda ofrecer cuidados paliativos para aliviar el dolor y la fiebre.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.