Población indígena en prisión por narcotráfico ha aumentado en este sexenio

En los últimos cinco años, la población indígena en prisión por delitos relacionados con el narcotráfico ha experimentado un aumento del 15%, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). De acuerdo con reportes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), actualmente hay un total de ocho mil 512 indígenas en prisiones federales y estatales de México, de los cuales ocho mil 126 son hombres y 286 mujeres. Dentro de este grupo, se registraron tres mil 117 integrantes encarcelados por delitos como narcotráfico.

Aumento de indígenas en prisión por narcotráfico

Según la información obtenida a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, en 2019 se contabilizaron dos mil 712 personas en la cárcel por delitos contra la salud, siendo más numerosos los internos pertenecientes al pueblo nahua, con 639 casos, seguidos por los zapotecos, los mayas y los tzeltales.

Impacto en comunidades indígenas

El docente titular de la Universidad Iberoamericana, Carlos Arturo Hernández Dávila, destaca que los indígenas son a menudo forzados o seducidos por la narcocultura, lo que conduce a su reclutamiento para trabajar en plantíos de amapola, llegando en algunos casos a ser esclavizados. Hernández Dávila señala que "la presencia del narcotráfico en comunidades indígenas tiene una historia muy larga y radica en que el Estado considera que grandes extensiones del territorio mexicano están vacías, cuando en realidad están ocupadas por pueblos indígenas desde hace siglos".

Regiones más afectadas

El académico detalla que las regiones más afectadas por esta problemática son el Triángulo Dorado (Sinaloa, Durango, Chihuahua y Sonora), Tierra Caliente (norte de Guerrero) y la sierra alta de Chiapas. En el Triángulo Dorado, habitado mayormente por rarámuris, se tiene la presencia de al menos 10 grupos del crimen organizado, mientras que Tierra Caliente es hogar de grupos nahuas y tarascos y está vinculada a La Familia Michoacana, Los Rojos y Los Ardillos, en constante conflicto con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Condiciones favorables para el desarrollo del narcotráfico

El contexto climático, geográfico y de difícil acceso en estas regiones ha permitido que el cultivo, tráfico y producción de drogas encuentre condiciones favorables para su desarrollo. El experto destaca que el impacto de estas actividades ilegales en las comunidades indígenas es significativo, poniendo de manifiesto la necesidad de implementar estrategias efectivas para abordar esta preocupante situación.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI