Aumento del salario mínimo en México: Nuevo monto y su impacto en trabajadores en 2025

El salario mínimo en México aumentó un 12% a $278.80 diarios desde el 1 de enero de 2025, según la Conasami.

El pasado 1 de enero de 2025, se implementó un incremento significativo al salario mínimo a nivel nacional en México, de acuerdo a lo establecido por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), autoridad derecha encargada de regular esta materia. Este ajuste, que se había anunciado en las semanas previas al cierre del año 2024, se traduce en un nuevo monto para el salario mínimo general, el cual se ha elevado a $278.80 pesos diarios, marcando una diferencia notable con los $248.93 pesos que rigen durante el año anterior.

Aumento del 12% en el salario mínimo

Este incremento representa un aumento del 12 por ciento. No obstante, es imperativo aclarar que este porcentaje no se aplica de manera uniforme a todos los trabajadores. Para comprender esta situación, es fundamental diferenciar entre el salario mínimo y el salario contractual. Mientras que el salario mínimo es el monto establecido por el gobierno y las autoridades laborales como el pago mínimo que un empleador debe otorgar a un trabajador por un día de labores, el salario contractual se refiere a aquel monto que se negocia de manera directa entre trabajadores y empleadores, estipulándose formalmente a través de un contrato.

Los trabajadores que ya perciben un salario superior al mínimo, a través de un contrato, no están automáticamente sometidos a este ajuste. Esta situación se presenta a menos que en el contrato existente se estipule de manera explícita que el salario estará sujeto a un ajuste proporcional al aumento del salario mínimo, lo cual no es una práctica común.

Obligación legal de cumplimiento

Es crucial resaltar que todos los trabajadores deben percibir, como mínimo, lo establecido como salario mínimo. Esta disposición se encuentra respaldada por el artículo 123 de la Constitución Mexicana y se encuentra claramente especificada en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Por ende, los empleadores están obligados a cumplir con este principio tanto para los nuevos acuerdos salariales como para aquellos contratos que quedaran por debajo de este monto establecido.

Impacto de la inflación en el incremento salarial

El aumento al salario mínimo se produce en un entorno donde la inflación también ha registrado un incremento. Según cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación se situó en un 4.76% durante el año anterior. Este aumento en la inflación implica que los precios de bienes y servicios han experimentado una alza, lo que, en última instancia, puede afectar el poder adquisitivo de los trabajadores, a pesar del incremento salarial.

Es importante señalar que el propósito fundamental de aumentar el salario mínimo radica en mejorar la calidad de vida de los trabajadores que perciben ingresos más bajos. Sin embargo, es pertinente mencionar que los beneficios de este aumento no son universales. Su impacto puede variar en función de diversos factores, como el tipo de contrato, el empleador, la industria en la que se labora y las políticas internas implementadas por las empresas.

Consulta y cumplimiento de la nueva normativa salarial

Para aquellos trabajadores que tengan dudas respecto a la aplicación del nuevo salario mínimo, se les aconseja revisar la información contenida en su contrato laboral o ponerse en contacto con el área de recursos humanos o la persona designada en la empresa para esclarecer cualquier inquietud relacionada con este tema. Es importante tener en cuenta que nadie puede recibir un salario inferior a los $278.80 pesos diarios, conforme a lo establecido por la norma vigente.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI