
Banxico podría seguir bajando tasas ante desaceleración económica
La desaceleración económica y el riesgo de recesión dan a Banxico margen para seguir reduciendo tasas de interés, manteniendo una postura restrictiva para controlar la inflación.

La economía mexicana se encuentra en un escenario complejo marcado por una desaceleración y presiones inflacionarias persistentes, lo que presenta desafíos para el Banco de México (Banxico) en su búsqueda por mantener la estabilidad económica. A pesar de estos obstáculos, el subgobernador Jonathan Heath ha señalado que Banxico tiene margen para seguir recortando la tasa de interés de referencia en las próximas reuniones.
¿Por qué hay espacio para la reducción de tasas?
Heath manifestó en una entrevista que la actual coyuntura económica, caracterizada por un posible estancamiento o incluso una ligera recesión, abre la posibilidad de reducir las tasas de interés en la reunión del 15 de mayo. Esta decisión estaría alineada con la estrategia del banco central de mantener una postura restrictiva para controlar la inflación y acercarla a su objetivo del 3%, con un margen de tolerancia de un punto porcentual.
El subgobernador resaltó que existe consenso entre los miembros del Consejo Monetario sobre la necesidad de continuar reduciendo las tasas de interés en respuesta a la disminución de las presiones inflacionarias. Esta medida busca estimular el crecimiento económico y contrarrestar los efectos negativos de la desaceleración.
Riesgos y desafíos por la reducción de tasas para Banxico
A pesar del margen para la reducción de tasas, Banxico mantiene una estrecha vigilancia sobre los riesgos que amenazan la estabilidad económica. La intensificación de los vientos en contra de la economía, como los aranceles impuestos por Estados Unidos, representa un desafío importante. Estos gravámenes han afectado a diversos sectores económicos mexicanos y han generado incertidumbre en el entorno empresarial.
El banco central también está atento a la evolución de la inflación, que sigue mostrando una tendencia al alza debido al incremento en los precios de los productos básicos. Esta situación aumenta el riesgo de que la inflación se descontrole y afecte negativamente el poder adquisitivo de los hogares.
Presión inflacionaria y el escenario económico
La desaceleración económica, la presión inflacionaria y el riesgo de una recesión son factores que preocupan a los responsables de la política monetaria. Estas circunstancias requieren una gestión cuidadosa por parte de Banxico para mantener el equilibrio entre el crecimiento económico y la estabilidad de precios.
En este contexto, las decisiones del banco central tendrán un impacto significativo en la evolución de la economía mexicana. Las medidas tomadas por Banxico para controlar la inflación y estimular el crecimiento serán cruciales para determinar el desempeño económico del país en los próximos meses.
Compartir noticia