
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocede un 0.55 % en su principal indicador.
La BMV retrocedió un 0.55 %, ubicándose en 53,707.74 unidades, cortando la racha alcista. Dow Jones, Nasdaq y S&P 500 mostraron poca variación. Pérdidas en Grupo México, Banorte, Coca-Cola Femsa, Gruma e Industrias Peñoles.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) presentó una variación a la baja en su principal indicador este martes, ubicándose en 53,707.74 unidades, lo que representa un descenso del 0.55%. Después de dos sesiones consecutivas al alza, la tendencia se revirtió en una jornada con resultados mixtos a nivel global.
Comportamiento de los mercados internacionales
Según la opinión de Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, el cierre de la sesión reflejó resultados diversos en los principales índices bursátiles a nivel mundial. En el caso de los Estados Unidos, los índices mostraron poca variación, lo que estuvo influenciado por la cautela ante la publicación de los reportes trimestrales de Google y Tesla. En este contexto, el Dow Jones retrocedió un 0.14%, el Nasdaq Composite cayó un 0.06% y el S&P 500 perdió un 0.16%. Por su parte, en México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, experimentó una disminución del 0.55%, rompiendo con la racha positiva de las dos sesiones anteriores.
Dentro del mercado mexicano, se destacaron las pérdidas de empresas como Grupo México (-1.41%), Banorte (-0.89%), Coca-Cola Femsa (-3.38%), Gruma (-2.31%) e Industrias Peñoles (-3.6%). Estos resultados han contribuido a que el índice mexicano acumule una pérdida del 6.5% en lo que va del año. En cuanto al comportamiento del peso mexicano, este se depreció un 1.28% frente al dólar, cotizándose en 18.17 unidades por billete verde, en comparación con las 17.94 unidades en la sesión previa, según datos del Banco de México. El volumen negociado en el mercado alcanzó los 338.2 millones de títulos, con un monto de 14,762 millones de pesos.
Desempeño de las empresas en la BMV
En la jornada bursátil, de las 509 empresas que cotizaron, 316 registraron alzas, 163 reportaron pérdidas y 30 cerraron sin cambios. Las empresas que presentaron las mayores variaciones al alza fueron Alterna Asesoría Internacional (ALTERNA B) con un 4.67%, Aleatica (ALEATIC) con un 3.17% y Corpovael (CADU A) con un 2.21%. En contraste, las empresas que registraron las mayores variaciones a la baja fueron Sitios Latinoamérica (LASITE B-1) con un -4.3%, Orbia Advance Corporation (ORBIA) con un -4.06% y Nemak (NEMAK A) con un -4.06%. Por otro lado, los cuatro sectores representados en la BMV retrocedieron durante la jornada, siendo el de consumo frecuente el más afectado con un descenso del 1.2%, seguido por el sector industrial con una baja del 0.99%, el sector financiero con una disminución del 0.96% y finalmente el sector de materiales con un retroceso del 0.49%.
Perspectivas a futuro
Ante este escenario, es fundamental que los inversores y analistas estén atentos a la evolución de los mercados internacionales en los próximos días, ya que factores como la presentación de resultados corporativos, decisiones de política económica y eventos geopolíticos pueden incidir en la dirección que tomen las bolsas de valores.
En resumen, la jornada bursátil en la BMV estuvo marcada por el retroceso del principal indicador, el IPC, en contraste con las dos sesiones anteriores en las que se había registrado un comportamiento positivo. La depreciación del peso frente al dólar, el volumen negociado en el mercado, el desempeño de las empresas y los sectores, son elementos que han conformado el panorama del día en el mercado bursátil mexicano, generando expectativas y reflexiones sobre los posibles escenarios que podrían presentarse en el futuro inmediato.
Compartir noticia