
Bocinas Bluetooth superan al radio en hogares mexicanos: Encuesta del IFT 2024
Las bocinas Bluetooth superan al radio en los hogares mexicanos, reflejando un cambio en el consumo de dispositivos de audio y tecnología inteligente.

Un cambio notable se está produciendo en México en cuanto al consumo de dispositivos de audio. Según la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2024, del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), las bocinas Bluetooth han superado al radio, marcando una transformación significativa en los hogares mexicanos. Esta encuesta revela que el 35% de los hogares cuentan con bocinas Bluetooth, mientras que un 34% aún posee radio, estéreo o grabadora.
Bocinas Bluetooth ganan terreno mientras el radio pierde presencia en los hogares
Los hogares mexicanos muestran una clara preferencia por dispositivos de audio inalámbricos. Las bocinas Bluetooth, que permiten una conexión sencilla con celulares, tablets y otros dispositivos inteligentes, han desplazado al radio como el medio de audio predominante. Este cambio se alinea con el aumento de dispositivos inteligentes en los hogares, ya que el 63.7% de los hogares con tecnología conectada utilizan bocinas conectadas a internet o asistentes virtuales, facilitando así el consumo de música y contenidos por streaming.
El consumo de radio en México sigue vivo, pero enfrenta nuevos desafíos
A pesar de la disminución de la presencia de radios en los hogares, el consumo de este medio sigue vigente. Según la ENCCA 2024, el 33% de las personas en México aún escucha radio, dedicando en promedio 2.9 horas al día a este medio. La música se mantiene como el contenido más escuchado, con un 82%, seguido de los noticieros con un 40%. Aunque el radio enfrenta retos, su presencia cultural sigue siendo fuerte en el país, con 2,044 estaciones de radio entre AM y FM a nivel nacional, lo que lo consolida como un medio masivo importante.
Transformación de la televisión y los celulares en los hogares mexicanos
Mientras las bocinas Bluetooth ganan popularidad, la televisión y los celulares continúan siendo pilares tecnológicos en los hogares mexicanos. La ENCCA 2024 revela que el 91% de los hogares poseen un televisor, y el 90% cuentan con un teléfono celular, la mayoría de ellos smartphones. Sin embargo, el consumo de internet está impulsando una transformación significativa en este ámbito. El 74% de las personas en México consumen contenidos audiovisuales a través de televisión abierta, mientras que el 55% lo hace por internet. Esto sugiere una adaptación de los dispositivos conectados, como las bocinas Bluetooth, a las plataformas de streaming y a los hábitos de consumo digital.
Un siglo de transformación de la radio en México
La radio en México ha demostrado su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales a lo largo de más de un siglo. Su nacimiento oficial se remonta a 1921, con las transmisiones pioneras en Ciudad de México y Monterrey. Desde entonces, la radio ha evolucionado, enfrentando desafíos significativos, particularmente con la llegada de la televisión en la década de 1950. A pesar de este reto, la radio logró reinventarse, enfocándose en nuevos contenidos relacionados con la música, las noticias y el entretenimiento, lo que le permitió mantener su relevancia como medio de comunicación masivo.
Compartir noticia