
Brad Pitt responde a estafa de 830 mil euros perpetrada con inteligencia artificial en su nombre
Una mujer fue estafada con 830 mil euros por un impostor que utilizó inteligencia artificial haciéndose pasar por Brad Pitt, generando conmoción internacional.

Recientemente, se ha hecho público un escandaloso caso de estafa que ha conmocionado a la sociedad. Una mujer francesa fue víctima de un engaño que le costó la asombrosa suma de 830 mil euros, perpetrado por un estafador que utilizó inteligencia artificial para hacerse pasar por el famoso actor Brad Pitt. El caso ha llamado la atención internacional y ha dejado a muchos atónitos ante la capacidad de los delincuentes para manipular y engañar a sus víctimas.
Un engaño bien orquestado
Desde hace año y medio, la víctima, una mujer de 53 años, mantuvo contacto con el impostor, quien logró convencerla de que estaba en una relación amorosa con el actor de Hollywood. El estafador utilizó tácticas sofisticadas, enviando mensajes románticos, promesas de matrimonio e incluso imágenes falsas generadas por inteligencia artificial, en las que supuestamente se veía al actor hospitalizado.
La trampa emocional
El estafador no solo se limitó a engañar a la mujer, sino que hizo que esta cayera en una trampa emocional, logrando que le enviara dinero bajo falsos pretextos. En primera instancia, la víctima transfirió una suma de dinero para cubrir los supuestos impuestos de aduana de unas carteras de lujo que el falso Pitt le había prometido. Posteriormente, el impostor le solicitó fondos para un tratamiento urgente debido a un cáncer de riñón.
El daño colateral
La historia se torna aún más inquietante, ya que la hija de la mujer intentó advertirle sobre el engaño, pero la víctima persistió en su creencia de que su relación con el supuesto actor era genuina. No fue hasta el verano de 2024 que la mujer comenzó a dudar de la veracidad de la situación, especialmente después de que Brad Pitt fue visto públicamente junto a su pareja, Inès de Ramon. Este evento marcó un punto de inflexión en la historia, ya que hizo que la víctima comenzara a cuestionar las intenciones del impostor.
La lucha por la verdad
En una desgarradora entrevista, la víctima compartió sus sentimientos de impotencia y confusión en medio de la estafa. Afirmó que se sintió atrapada en un juego de manipulación, mencionando que el estafador había diseñado su discurso de manera hábil para captar su atención y credulidad. La mujer confesó que, al principio, no podía creer lo que estaba sucediendo, pero a medida que pasaba el tiempo, la verdad comenzaba a desvelarse.
Una vulnerabilidad explotada
De acuerdo con informaciones reveladas por el diario francés Sud Ouest, se ha dado a conocer un detalle perturbador que arroja luz sobre la vulnerabilidad de la víctima. En el periodo en que ocurrieron los engaños, la mujer se encontraba en proceso de divorcio de un empresario millonario, lo que pudo haberla dejado en una situación emocional y financiera delicada, facilitando así la manipulación por parte del estafador.
Una advertencia necesaria
Este caso resalta la importancia de estar atentos a las señales de advertencia y de no dejarse llevar por emociones intensas al interactuar en línea. Las estafas en las redes sociales y plataformas digitales son cada vez más sofisticadas, y es fundamental estar informados sobre las tácticas que utilizan los delincuentes para llevar a cabo sus fechorías. La vigilancia y la precaución son clave para protegerse de estos engaños, que pueden tener consecuencias devastadoras para las víctimas.
La respuesta de Brad Pitt
Ante la viralización de esta alarmante noticia, un representante oficial de Brad Pitt emitió un comunicado en el que condenó la situación. El portavoz expresó su preocupación por cómo los estafadores aprovechan el vínculo emocional entre las celebridades y sus seguidores, enfatizando la importancia de no responder a mensajes no solicitados que aparenten provenir de figuras públicas.
Una llamada a la prevención
Este caso debería servir como un llamado a la prevención y la educación en el uso de las redes sociales. Es fundamental que las personas sean conscientes de los riesgos que conlleva compartir información personal en línea y de la necesidad de verificar la autenticidad de las personas con las que interactúan, especialmente cuando se trata de figuras públicas.
Compartir noticia