
Cámara de Diputados aprueba leyes secundarias de la Reforma Judicial para elección de jueces y ministros
La Cámara de Diputados aprobó en lo general las leyes secundarias de la Reforma Judicial relacionadas con la elección de jueces y ministros.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que forma parte de las leyes secundarias de la Reforma Judicial, además de que establece las normas para la elección futura de jueces y magistrados. El Pleno también se apresta a debatir y votar sobre la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación. En la votación en lo general de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales se emitieron 336 votos a favor, 123 en contra y ninguna abstención. El Pleno de la conocida como Cámara Baja también discutió los artículos reservados, recibiendo 342 votos a favor y 127 en contra en la votación en lo particular.
Votación de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación
Tras largas horas de debate, cerca de las 22:00 horas, el Pleno de San Lázaro llevó a cabo la votación en lo general de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación, que obtuvo 334 votos a favor y 130 en contra. En el aspecto particular, el dictamen reunió 342 votos a favor y 125 en contra.
Detalles sobre la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
Hugo Eric Flores, diputado de Morena y secretario de la Comisión de Justicia, que aprobó anteriormente las leyes secundarias, precisó que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece las directrices para llevar a cabo, a través del voto popular, la elección de jueces y ministros del Poder Judicial. La ley votada estipula lo correspondiente a la elaboración de la convocatoria, la presentación de candidaturas, las normas a seguir durante la jornada electoral, los cómputos, la validación de las elecciones, así como la declaración de validez después de la jornada que se llevará a cabo el primer domingo de junio.
Oposición a la discusión de las leyes secundarias
La legisladora del PAN, Carmen Rocío González Alonso, planteó tres mociones suspensivas con la intención de detener la discusión sobre las leyes secundarias en el Pleno, argumentando una contradicción entre el artículo 105 constitucional y lo que proponían los dictámenes presentados. Sin embargo, todos los intentos fueron rechazados en votación. Asimismo, el diputado del PRI, Rubén Moreira, expresó que existían deficiencias entre los dictámenes de las leyes secundarias y lo aprobado en la Reforma Judicial. Por su parte, Gildardo Pérez Gabino, legislador de Movimiento Ciudadano (MC), destacó que la discusión se desarrollaba en medio de las suspensiones definitivas en contra de la elección de jueces y ministros.
La diputada de Morena, María de Jesús Rosete, destacó que las leyes otorgan herramientas a los ciudadanos para elegir a sus jueces y ministros, afirmando que el pueblo también sabrá seleccionar a jueces justos que comprendan la justicia como un derecho.
Compartir noticia