Cámara de Diputados discute reforma de salario mínimo en México

La Cámara de Diputados discute la reforma de AMLO que busca aumentar el salario mínimo por encima de la inflación y establecer límites salariales para ciertos profesionales.

Comenzó la discusión en la Cámara de Diputados sobre la reforma que busca establecer aumentos del salario mínimo en México por encima de la tasa de inflación. Esta propuesta, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, también establece nuevos límites salariales para profesionales del sector público, incluyendo docentes, policías, personal de la Guardia Nacional, Fuerzas Armadas, médicos y enfermeros.

Objetivo de la reforma:

La reforma tiene como objetivo principal modificar el artículo 123 constitucional en lo referente al trabajo. En sus transitorios, establece que el salario promedio mensual para los mencionados sectores será de 16,777.78 pesos. 

Según datos oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el salario promedio en México hasta agosto fue de 17,625 pesos mensuales, mientras que la inflación se encuentra en una tasa del 4.66% y se prevé que cierre el año en 4.55%, según un consenso de analistas privados.

Reacción en la Cámara de Diputados

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, calificó la iniciativa como una “reforma extraordinaria”. Resaltó que es un logro histórico para los trabajadores de México, destacando la importancia de impulsar esta propuesta del presidente López Obrador en el Congreso. Esta reforma forma parte de las 20 reformas constitucionales presentadas por el presidente el 5 de febrero de este año.

Asimismo, el líder sindical y diputado de Morena, Pedro Haces, enfatizó que esta decisión tiene un impacto crucial en el bienestar de los mexicanos, más allá de ideologías partidistas. Haces expresó su compromiso por mejorar los salarios de los trabajadores mexicanos, no solo para cubrir la canasta básica, sino para elevar su calidad de vida en general.

Esta iniciativa se suma a otras 15 reformas laborales impulsadas por López Obrador durante su mandato, que incluyen medidas para eliminar la tercerización, promover la libre sindicalización y la renegociación colectiva, así como la creación de un fondo de pensiones, entre otras.

Implicaciones a largo plazo

El dictamen de esta reforma tiene implicaciones significativas para el panorama laboral en México. Si se aprueba, marcará un cambio en la forma en que se determinan los aumentos salariales, buscando asegurar que superen la tasa de inflación, lo que contribuirá a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Además, la fijación de límites salariales para sectores específicos busca reconocer y valorar el trabajo de los profesionales en el sector público, asegurando que sus remuneraciones se ajusten a estándares que reflejen su importancia en la sociedad.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI