
Cámara de Diputados aprueba iniciativa para que salarios mínimos nunca queden por debajo de la inflación
Cámara de Diputados aprueba que incremento al salario mínimo no esté por debajo de la inflación; la medida pasa al Senado para su posible ratificación.

La iniciativa para que el ajuste al salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación fue ratificada de forma unánime en la Cámara de Diputados, recibiendo el respaldo de 478 votos a favor. Ahora esta propuesta se dirige hacia el Senado de la República. Este movimiento busca modificar y añadir párrafos al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La modificación aprobada por la Cámara Baja estipula que “la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, o la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia". Además, los salarios seguirán siendo determinados por el área geográfica en la que se trabaje.
Salarios para sectores específicos
Otro punto importante que se aprobó es que los trabajadores de nivel básico que laboren por tiempo completo, así como los integrantes de las fuerzas armadas, policías, guardias nacionales, médicos y enfermeros, recibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio estipulado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Actualización anual de salarios mínimos
Uno de los artículos transitorios de la iniciativa establece que el monto de los salarios mínimos se actualizará el 1 de enero de cada año, basándose en la estimación de inflación correspondiente. De ser aprobada por el Senado, esta reforma entraría en vigor un día después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Un reconocimiento a los trabajadores
Los diferentes sectores políticos manifestaron su apoyo a esta iniciativa, considerándola un reconocimiento a las y los trabajadores mexicanos. El diputado Joaquín Zebadúa, de Morena, resaltó que ocho de cada diez mexicanos han mejorado su situación económica gracias a la política de aumentos al salario mínimo implementada por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
No obstante, la diputada del PAN, Martha Amalia Moya, advirtió que un salario más alto no siempre implica una mejor calidad de vida para los trabajadores, haciendo un llamado a crear las condiciones necesarias para generar un mayor número de empleos y con mejores remuneraciones. Por su parte, el diputado panista Alonso de Jesús Vázquez afirmó que se salda una deuda histórica en relación a la política laboral, mientras que la diputada priista Graciela Ortiz sostuvo que su partido seguirá apoyando causas que garanticen la justicia social, destacando que un salario justo contribuye a una sociedad más equitativa.
Asimismo, Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano (MC), subrayó que esta iniciativa también rinde homenaje al trabajo de docentes y profesionales de la salud, reconociendo su papel fundamental en la sociedad.
La aprobación de esta iniciativa constituye un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales en México, buscando garantizar que los salarios mínimos se ajusten de manera equitativa a la inflación y reconociendo el esfuerzo de diferentes sectores profesionales. Ahora, se espera que el Senado de la República examine y discuta esta propuesta para su eventual implementación.
Compartir noticia