
Cambio de orden global aturde al sector empresarial internacional
El cambio en el orden global, impulsado por la política comercial estadounidense, genera incertidumbre y desafíos económicos tanto en Estados Unidos como en Argentina.

El escenario global actual presenta desafíos complejos para el comercio internacional, generando incertidumbre en el sector empresarial. Marcelo Elizondo, analista internacional, resalta que la política exterior estadounidense, marcada por aranceles y renegociaciones bilaterales bajo el mandato de Donald Trump, ha generado dificultades económicas en Estados Unidos, con una caída del 0,3% en el primer trimestre del año.
Elizondo explica que esta complejidad política comercial afecta a nivel global, provocando un cambio de orden después de años de alta globalización. La Argentina, en este contexto, busca reducir los aranceles de unos 50 productos con Estados Unidos, lo que representaría más de la mitad del comercio bilateral.
Factores Negativos para el Sector Empresarial Internacional
El analista enumera cinco factores negativos que han afectado al comercio internacional en los últimos años: el Brexit, la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania, el agravamiento del cambio climático y los aranceles impulsados por Trump. Estos factores combinados generan una situación volátil que afecta la estabilidad económica mundial.
Cambio Global y Desaceleración Económica
El sector empresarial internacional se encuentra aturdido ante este panorama, ya que enfrentan un cambio de orden global con consecuencias impredecibles. Si bien el comercio internacional alcanzó un récord histórico nominal en 2022, existe preocupación sobre la sostenibilidad a largo plazo debido a la posible desaceleración económica.
Elizondo plantea la disyuntiva actual: ¿se producirá una desaceleración de la economía internacional o las empresas encontrarán formas de seguir comercializando con desvíos y adaptaciones en sus estrategias? Esta incertidumbre marca el escenario global actual, donde se necesitan decisiones estratégicas para navegar por los desafíos del comercio internacional.
En este contexto, Argentina busca fortalecer su posición en el mercado global a través del aumento del comercio e inversiones. La manifestación de empresas internacionales interesadas en invertir en el país representa una oportunidad para el desarrollo económico argentino, aunque también se deben considerar las condiciones internacionales y los factores negativos que pueden afectar al crecimiento.
Es fundamental para la Argentina lograr una estabilidad económica interna que le permita aprovechar las oportunidades de inversión extranjera y fortalecer su posición en el comercio internacional. La gestión de los factores negativos que afectan al comercio global será clave para asegurar un futuro próspero y sostenible para la economía argentina.
Compartir noticia