Cambios constitucionales y su implicación en seguridad pública

La reforma a la Guardia Nacional en México propone cambios constitucionales para que esta dependa de la SEDENA y participe en investigaciones criminales.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha promovido una serie de reformas a la Constitución Mexicana que han generado controversia y expectativa en la sociedad. En esta ocasión, la reforma a la Guardia Nacional se ha convertido en el centro de atención, ya que plantea cambios significativos en la estructura y funcionamiento de esta institución encargada de la seguridad pública.

La participaron del Ejército en asuntos civiles

Uno de los aspectos más relevantes de esta reforma es la intención de mantener a la Guardia Nacional bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Este cambio implicaría que una organización de seguridad civil quede bajo el control militar, lo cual ha generado preocupaciones en algunos sectores de la población. Aunque se asegura que los miembros de la Guardia Nacional recibirán capacitación y adiestramiento policiales, y que se respetarán los derechos humanos, el hecho de que una institución civil esté bajo el mando militar plantea interrogantes sobre el respeto a las libertades civiles y la legalidad.

Además, se contempla que los miembros de la Guardia Nacional, en efecto estrictamente disciplinario, queden sujetos al fuero militar en caso de incumplimiento de sus deberes. Aunque se manifiesta que esto no obsta para que también sean sometidos a los tribunales civiles en caso de cometer delitos o violaciones a los derechos humanos, la falta de claridad en la aplicación de estas disposiciones plantea dudas sobre la rendición de cuentas y el acceso a la justicia en los casos en que estén implicados miembros de la Guardia Nacional.

Participación en pesquisas

La reforma también propone que la Guardia Nacional participe en la investigación de delitos en México, siempre bajo la conducción del Ministerio Público. Este cambio implica que los elementos de la Guardia Nacional no sólo se limitarían a funciones de seguridad, sino que también estarían involucrados en el proceso de investigación de delitos. Esta nueva función podría generar una mayor cercanía entre las fuerzas de seguridad y el sistema de justicia penal, sin embargo, también plantea el riesgo de que la Guardia Nacional asuma funciones que implican un conocimiento técnico y especializado que podría no estar en línea con su formación y funciones tradicionales.

Control y supervisión

En cuanto al control y supervisión de la Guardia Nacional, la reforma propone que el Congo de la Unión tenga la facultad de crear un pilar normativo sobre la participación del Ejército, Fuerza Aérea y Armada en tareas de seguridad ciudadana. Este cambio implica una mayor supervisión del poder legislativo sobre las funciones de estas instituciones en materia de seguridad pública, lo cual puede contribuir a una mayor rendición de cuentas y transparencia en el uso de estas fuerzas en tareas de prevención e investigación de delitos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI