
Casa Blanca reprende a Trump por comentario antisemitismo y refuerza lucha contra el odio
La Casa Blanca reprocha a Trump por culpar a votantes judíos en posibles elecciones perdidas. Además, ataques a Hezbolá causan muertes en Beirut.

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha provocado la condena de la Casa Blanca tras sus declaraciones en las que culpa a los votantes judíos de una posible derrota en las elecciones del próximo 5 de noviembre. Estas palabras desataron una ola de críticas y reacciones enérgicas por parte del gobierno actual.
Reacción de la Casa Blanca ante comentario de Trump
Andrew Bates, portavoz de la Casa Blanca, calificó las afirmaciones de Trump como "abominables" y resaltó la peligrosidad de utilizar retóricas que buscan crear chivos expiatorios. Además, condenó la oposición entre comunidades por motivos de miedo y egoísmo, enfatizando que esto va en contra de lo que merece el pueblo estadounidense. Bates destacó el compromiso del presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris por combatir el antisemitismo a nivel mundial.
Las palabras de Trump
Durante un evento en la asamblea nacional del Consejo Americano Israelí en Washington, Trump aseguró tener el apoyo del 40% de los judíos estadounidenses y consideró un “inaceptable” ese porcentaje, insinuando que una posible derrota en las elecciones estaría influenciada por la comunidad judía. Además, reiteró advertencias sobre el futuro de Israel en caso de que Kamala Harris llegue a la presidencia, cuestionando la capacidad de aquellos judíos que consideren votar por ella.
Encuesta revela apoyo a Kamala Harris
Según una encuesta del Instituto Electoral Judío, el 72% de los judíos estadounidenses respaldan a Kamala Harris, mientras que solo el 25% muestra apoyo hacia Donald Trump. Estos datos evidencian una clara inclinación de la comunidad judía hacia la actual vicepresidenta. La Casa Blanca reafirmó su compromiso de garantizar que el odio no encuentre refugio, respaldando la primera estrategia nacional para combatir el antisemitismo.
Informe sobre fallos de seguridad
Por otro lado, un informe interno del Servicio Secreto de Estados Unidos reveló fallos de seguridad durante un mitin en el que estuvo presente Trump, culminando en un intento de asesinato. El tramite, que tuvo lugar en julio pasado, mostró la falta de capacidad para comunicarse con la policía local y detectar drones, poniendo de manifiesto la vulnerabilidad en la protección del ex presidente.
Atentados en Beirut
En un giro internacional, Israel llevó a cabo un ataque aéreo en Beirut que resultó en la muerte de un alto mando de Hezbolá, generando múltiples víctimas y un fuerte repudio a nivel mundial. El bombardeo, llevado a cabo en un vecindario densamente poblado, dejó al menos 12 muertos y numerosos heridos, desencadenando un clima de tensión en la región.
Respuestas de líderes y organismos internacionales
El ataque generó reacciones enérgicas por parte de líderes y organismos internacionales, quienes condenaron la violencia desatada y llamaron a medidas diplomáticas para evitar una escalada de conflictos en la región. El fortalecimiento de cursos diplomáticos se erige como una respuesta clave ante la persistente volatilidad en la zona, a fin de evitar un deterioro de la situación que impacte en la seguridad de los ciudadanos.
El impacto en la política interna y externa de EE. UU.
Las declaraciones de Trump no solo provocaron una viva polémica en su país, sino que también suscitaron una ola de reacciones en el ámbito internacional, tensionando las relaciones diplomáticas de EE. UU. con diversas naciones. A medida que se aproxima el 5 de noviembre, las tensiones políticas y sociales continúan intensificándose, generando un clima de incertidumbre en la recta final de la campaña electoral.
Además, el informe sobre los fallos de seguridad durante el mitin en el que estuvo presente Trump expone una vulnerabilidad que es objeto de preocupación a nivel internacional, generando cuestionamientos sobre la capacidad de protección de figuras políticas de alto perfil en territorio estadounidense.
Por su parte, el ataque aéreo llevado a cabo por Israel en Beirut pone de manifiesto la complejidad de los conflictos en la región, así como la necesidad de establecer mecanismos de mediación y prevención ante la escalada de violencia, que podría tener repercusiones no solo a nivel regional, sino en el ámbito global.
En vista de los recientes eventos, es evidente que la política interna y externa de EE. UU. enfrenta un escenario complejo y diverso, que demanda de respuestas estratégicas y diplomáticas a fin de mitigar las tensiones y promover un clima de estabilidad tanto en su territorio como en el concierto internacional.
Compartir noticia