
CDMX castigará violencia ácida como intento de feminicidio; Congreso aprueba Ley Malena

La "Ley Malena" es aprobada por el Congreso de la Ciudad de México, lo que castiga la violencia ácida como tentativa de feminicidio. La legislación establece penas de 8 a 12 años de prisión y multas significativas para quienes cometan ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas. Si la víctima es un niño, niña, adolescente o una persona con discapacidad, la pena se incrementará, al igual que si se afecta de forma permanente una extremidad u órgano, se causa una deformidad en el rostro, se compromete la capacidad de trabajar, o se atenta contra la salud sexual o reproductiva. También se considerará tentativa de feminicidio, imponiendo penas más severas en casos de lesiones graves.
Iniciativa 'Ley Malena'
La iniciativa, conocida como 'Ley Malena', busca incorporar la violencia con ácido a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, además de contemplar medidas de protección y reparación para las víctimas. Presentada por la diputada Marcela Fuente Castillo, esta ley toma su nombre de la saxofonista María Elena Ríos, quien fue víctima de un ataque con ácido. Además, se establece la obligación de llevar un registro de este tipo de ataques y se enfatiza la importancia de contar con estadísticas al respecto. La "Ley Malena" ya ha sido aprobada en Puebla y en el Poder Judicial del Estado de México se emitió la primera sentencia por ataque de ácido en México y América Latina.
Esperando promulgación
La sesión en la CDMX fue celebrada por legisladores y la ley está en espera de ser promulgada y publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México
Compartir noticia