CDMX implementará pensión bienestar para hombres de 60 a 64 años a partir de 2025
En CDMX, hombres de 60 a 64 años recibirán pensión bienestar desde 2025, en acuerdo con la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
La Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, anunció la implementación de un programa de pensión bienestar destinado a hombres de 60 a 64 años de edad en la capital del país. La iniciativa busca emular el enfoque de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, quien ha orientado esfuerzos similares hacia las mujeres en el ámbito federal. Esta medida tiene como objetivo garantizar la cobertura y atención integral a ambos segmentos de la población.
Un enfoque equitativo en la distribución de la pensión bienestar
La estrategia propuesta por Clara Brugada busca alinear esfuerzos con la administración federal, coordinando la entrega de apoyos a fin de abarcar de manera más amplia a los adultos mayores en la Ciudad de México. En este sentido, se proyecta que el programa destinado a hombres de 60 a 64 años de edad se pondrá en marcha en el año 2025, luego de culminar el proceso de expansión del programa de pensión bienestar para adultos mayores.
Por su parte, Claudia Sheinbaum ha establecido que la inscripción para el programa de pensión dirigido a mujeres de 60 a 64 años dará inicio el 1 de octubre del presente año. Este enfoque coordinado entre la administración federal y la local tiene como objetivo consolidar un sistema de protección social más abarcador y equitativo que atienda las necesidades específicas de ambos sectores de la población.
El compromiso con la ampliación de la Pensión Bienestar
Las declaraciones de Clara Brugada evidencian el compromiso de la nueva administración con la ampliación de la cobertura de la Pensión Bienestar, con la intención de garantizar que un mayor número de adultos mayores reciba este importante apoyo. La coordinación entre la jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México y la presidenta electa de México, enfocada en la puesta en marcha de programas de pensión para hombres y mujeres de 60 a 64 años respectivamente, constituye un paso significativo hacia la construcción de un sistema de seguridad social más incluyente y orientado a reducir las brechas de desigualdad en la capital del país.
Compartir noticia