Céline Dion prohíbe a Donald Trump usar 'My Heart Will Go On' en mitines políticos

Céline Dion prohibió a Trump usar su canción 'My Heart Will Go On' en sus mitines. Artistas denuncian el uso no autorizado de sus canciones.

En un comunicado breve pero contundente, el equipo de Céline Dion ha prohibido a Donald Trump y a su campaña el uso de la emblemática canción "My Heart Will Go On" en sus mítines políticos. La famosa balada, reconocida por su asociación con la película "Titanic", ha sido utilizada sin autorización, generando un rotundo rechazo por parte de la reconocida cantante canadiense. 

El uso no autorizado de 'My Heart Will Go On' 

La polémica surgió cuando el expresidente de Estados Unidos y su equipo de campaña seleccionaron "My Heart Will Go On" como parte de la banda sonora de uno de sus mítines en Montana. La elección de esta canción, inmortalizada por Céline Dion, desencadenó la oposición del equipo de la artista, que emitió un comunicado a través de sus redes sociales. 

El comunicado, difundido en las plataformas digitales de la reconocida intérprete, fue conciso pero enfático en su mensaje. En él, el equipo directivo de Céline Dion y su sello discográfico manifestaron su rechazo total al uso no autorizado de la grabación, el video, la interpretación musical y la imagen de la artista asociados con "My Heart Will Go On"

El regreso exitoso de Céline Dion 

Este desacuerdo entre Céline Dion y Donald Trump se produce en un momento clave para la cantante, quien recientemente tuvo una exitosa participación en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024. Su reaparición en un evento de tal magnitud ha reafirmado su posicionamiento como una de las voces más icónicas de la industria musical. La protesta de otros artistas Cabe destacar que este incidente no es el único de su naturaleza, ya que previamente el músico francés Yoann Lemoine, conocido como Woodkid, también expresó su descontento por el uso no autorizado de su canción "Run Boy Run" en un spot de la campaña de Donald Trump. La contradicción se hace evidente al considerar que "Run Boy Run" es considerada un himno LGBT+, lo que genera un fuerte contraste con el discurso del expresidente y sus seguidores. 

El rechazo a la apropiación de la música con fines políticos 

Estos episodios ponen de manifiesto la sensibilidad de los artistas en torno al uso de su música con propósitos políticos, especialmente cuando dichos usos no cuentan con la autorización correspondiente. La negativa de Céline Dion y Woodkid a ser asociados con mensajes o movimientos políticos sin su consentimiento refleja la importancia de preservar la integridad artística y la coherencia entre las obras y su contexto de difusión. Es fundamental respetar los derechos de autor y la voluntad de los creadores en relación con el uso de sus creaciones, a fin de evitar interpretaciones o asociaciones no deseadas. 

El impacto en la opinión pública 

Este tipo de controversias también repercute en la percepción de la opinión pública, especialmente en un contexto político tan polarizado como el de Estados Unidos. A medida que se acercan las elecciones presidenciales, la imagen y las acciones de los candidatos son sometidas a un escrutinio constante, y situaciones como la prohibición de Céline Dion a Donald Trump de utilizar su música no pasan desapercibidas. En un momento en el que la artista Kamala Harris se encuentra por delante en las encuestas de intención de voto, cada detalle cobra relevancia en la construcción de narrativas y percepciones en torno a los candidatos y sus respectivas campañas.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI