
Chiapas solicita filtros sanitarios por riesgo de mpox ante aumento de migración irregular, incluyendo África
Habitantes de Chiapas exigen filtros sanitarios por el riesgo de mpox ante el aumento de migración irregular, incluyendo de África, preocupados por el control fronterizo.

Los ciudadanos en el estado de Chiapas han manifestado su preocupación por un posible brote de mpox o viruela del mono a raíz del incremento de la migración irregular, procedente incluso de África. Hasta el momento, solo se ha dispuesto de un filtro sanitario en el Aeropuerto Internacional 'Ángel Albino Corzo', lo que ha generado inquietud entre la población.
Preocupaciones en la frontera sur
Alfredo de la Cruz Cordero, representante de la asociación civil Nueva Generación en Tapachula, la principal ciudad fronteriza de México con Centroamérica, expresó su preocupación por la falta de revisiones de salud en las entradas irregulares, como el río Suchiate, que comparte con Guatemala. Cordero enfatizó la importancia de implementar medidas de prevención en todo el litoral del Suchiate, haciendo un llamado a la corresponsabilidad tanto de la población mexicana, chiapaneca, así como de toda la cordillera desde Unión Juárez-Suchiate y parte de Tapachula.
Cifras alarmantes de migración irregular
Según el último Boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud de México, hasta el 17 de agosto se han reportado 55 casos de mpox, lo que representa una disminución del 81 por ciento en comparación con los 288 casos registrados en el mismo período del año anterior. A pesar de esta caída, se manifiesta preocupación por el incremento del 193 por ciento interanual en la migración irregular en Tapachula, donde más de 712 mil personas han llegado, incluyendo 34 mil 646 provenientes de África. Estas cifras, provenientes de la Unidad de Política Migratoria del Gobierno, generan inquietud respecto a la vulnerabilidad ante posibles riesgos sanitarios.
Medidas preventivas implementadas por el gobierno
Francisco Arturo Mariscal Ochoa, secretario de Salud de Chiapas, ha señalado que se han establecido medidas preventivas en el Aeropuerto Internacional de Tuxtla Gutiérrez, donde se cuenta con la vigilancia de un médico. Sin embargo, Mariscal Ochoa también reconoció la complejidad de controlar una "frontera muy porosa". En este sentido, se ha llevado a cabo la notificación a todas las áreas de migración, hospitales y centros de salud para socializar la información, con el propósito de crear conciencia sobre la situación actual y fomentar medidas de prevención ante posibles riesgos sanitarios.
Atención médica a migrantes
David Giménez Gordillo, coordinador de Atención a la Población Migrante y en Situación de Desastres, ha informado que durante los primeros cinco meses del año, se han realizado alrededor de 16 mil consultas en los módulos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y albergues con migrantes de Honduras, Guatemala, Venezuela y Cuba. Entre las atenciones médicas brindadas a los migrantes se incluyen padecimientos generados durante su travesía, tales como micosis, heridas, infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas agudas, además de atención a mujeres embarazadas tanto durante su estancia como su travesía por la frontera sur.
La combinación del aumento de la migración irregular, proveniente incluso de África, representa un desafío para las autoridades sanitarias en Chiapas, que deben implementar medidas efectivas para controlar posibles brotes de mpox o viruela del mono. La falta de filtros sanitarios en las entradas irregulares plantea interrogantes sobre la capacidad para contener y prevenir riesgos sanitarios en la región. La colaboración y corresponsabilidad de todas las partes, tanto de la población como de las autoridades, será fundamental para enfrentar esta situación y salvaguardar la salud pública.
Compartir noticia