China lidera la producción y exportación de té en el Día Internacional del Té

China lidera la producción y exportación mundial de té, alcanzando 1,419 millones de dólares en 2024. Su impacto económico y cultural es significativo, impulsando el desarrollo sostenible.

El 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha establecida por la Asamblea General de la ONU en 2019 para reconocer la riqueza cultural y social del té, así como su impacto económico global. Este día resalta especialmente a China, líder mundial en producción y exportación de esta bebida milenaria.

En 2024, las exportaciones de té de China alcanzaron los 1,419 millones de dólares, consolidando al país asiático como el principal exportador mundial. A pesar de la competencia con países como Sri Lanka y Kenia, China continúa dominando el mercado global gracias a su diversidad de tés y a la alta demanda internacional. El té verde, que representa más del 50% de las exportaciones totales, es la variedad más demandada en mercados internacionales clave como India, Rusia, Estados Unidos y Japón.

Té, un Legado Milenario con Diversidad Internacional

China alberga más de 1,500 variedades de té, distribuidas en seis categorías principales: té verde, té blanco, té oolong, té negro, té amarillo y té oscuro o pu-erh. Además, los tés perfumados, como el té de jazmín, gozan de gran popularidad en los mercados globales. Esta riqueza cultural y la calidad del producto han permitido a China afirmar su posición como referente mundial en la producción y comercialización del té.

La industria del té tiene un impacto significativo en las áreas rurales de China, especialmente en las provincias Fujian, Zhejiang, Yunnan, Jiangsu, Sichuan y Guizhou. En estas regiones, se estima que más de 10 millones de personas trabajan en la producción, procesamiento y comercialización del té, lo que contribuye al desarrollo económico y social de estas zonas.

Según las últimas cifras del Comité de la Industria del Té de la Asociación para la Promoción de la Cooperación Agrícola Internacional de China, en 2024 se registraron 428,100 toneladas en importaciones y exportaciones de té, un aumento interanual del 5.3 por ciento. Las exportaciones alcanzaron las 374,100 toneladas, destacándose el crecimiento de las exportaciones a los países socios de la Franja y la Ruta, que aumentaron un 2.22% con respecto al año anterior.

La Globalización del Té: Interconexión Económica y Cultural

El Día Internacional del Té también invita a reflexionar sobre cómo la industria del té contribuye al desarrollo sostenible, especialmente en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre estos objetivos destacan la reducción de la pobreza extrema, la lucha contra el hambre, el empoderamiento de las mujeres y la preservación de los ecosistemas terrestres. La producción y consumo responsable del té se convierten en una herramienta para construir un futuro más sostenible a nivel global.

Aunque en China ya se celebra el Día del Té Chino el 15 de diciembre, el Día Internacional del Té refuerza la importancia global de esta infusión, destacando tanto su impacto económico como cultural. El té sigue siendo un símbolo de tradición, economía y sostenibilidad, no solo en China sino en todo el mundo, evidenciando la interconexión económica y cultural que se da a través de productos como el té en un contexto de creciente globalización.

La celebración del Día Internacional del Té nos recuerda la necesidad de promover prácticas sostenibles en la producción y consumo del té, así como de reconocer su valor cultural e histórico para la humanidad. La industria del té continúa evolucionando, adaptándose a las nuevas demandas del mercado global mientras se esfuerza por preservar sus tradiciones y contribuir al desarrollo sostenible.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI