
Nuevo cierre de bancos en México: Descanso obligatorio por transmisión del Poder Ejecutivo el 1 de octubre
El 1 de octubre, por la transición presidencial, será nuevo día de descanso obligatorio en México, afectando el cierre de bancos y servicios.

¿Estás al tanto del nuevo día de cierre en los bancos de México? Recientemente, el Senado de la República aprobó la modificación a la Ley Federal del Trabajo, estipulando un nuevo día de descanso obligatorio para todos los trabajadores del país. Esta decisión tuvo lugar el día de ayer, 18 de septiembre, marcando un hecho trascendental en el calendario laboral mexicano.
Un cambio histórico en la Ley Federal del Trabajo
Con 116 votos a favor, la Cámara de Senadores aprobó unánimemente la Reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), que conlleva una importante modificación en el calendario laboral mexicano. La noticia ha causado revuelo en la sociedad, tanto en el sector laboral como en el ámbito financiero, ante la inminente suspensión de actividades en bancos y otras instituciones el próximo 1 de octubre. El nuevo día de cierre en los bancos Conforme a lo dispuesto por los legisladores, la nueva fecha de descanso obligatorio corresponde a la Transición del Poder Ejecutivo Federal, que se lleva a cabo cada seis años en México.
Por ende, a partir de este año, el 1 de octubre se convierte en el nuevo día de cierre en todas las sucursales bancarias del país. Esta modificación representa un cambio significativo en las obligaciones laborales y el funcionamiento de los bancos en México, ya que implica la suspensión de actividades bancarias en un día que anteriormente no era considerado feriado.
¿Por qué el 1 de octubre?
El 1 de octubre fue seleccionado como el nuevo día de cierre en los bancos mexicanos debido a su correlación con la Transición del Poder Ejecutivo Federal. A partir de este año, el país celebrará el 'cambio de estafeta' en la silla presidencial, evento que tendrá lugar de manera anticipada en comparación con la tradicional fecha del 1 de diciembre.
Impacto en la sociedad
Esta innovación en el calendario laboral y financiero representa un impacto directo en la sociedad mexicana. Por un lado, los trabajadores del país beneficiarán de un día adicional de descanso obligatorio, lo que implica un fortalecimiento en sus derechos laborales. Por otro lado, la ciudadanía en general deberá ajustar sus rutinas y planes en función de esta modificación, considerando que el 1 de octubre será un día sin actividades bancarias. En función de la reforma aprobada, los días de descanso obligatorio son:
- El 1 de enero
- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
- El 1 de mayo
- El 16 de septiembre
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
- El 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- El 25 de diciembre
- El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral
Es importante que la ciudadanía esté informada y preparada para adaptarse a este nuevo día de cierre en los bancos, asegurándose de realizar sus trámites y operaciones bancarias correspondientes con antelación. Esta modificación, sin duda, marca un hito en la historia laboral de México, impactando tanto a los trabajadores como a la sociedad en su conjunto.
Compartir noticia